El rumor de que Citi Banamex se desprende de su marca hacia un banco local

Hace unos días me referí a la venta de la marca Banamex y toda su cartera desde el Citi hacia cualquier comprador que lo desee. También especulamos un poco con varios lectores nuevos y ya sazonados respecto de si se espera que otro banco internacional termine con Banamex en sus manos siendo una de las marcas emblemas del sistema financiero mexicano.

El rumor es cada vez mas grande respecto de que sería un jugador local con raíces mexicanas quien se quedaría con la marca Banamex y todo lo que esto significa, justamente escalar hacia al menos el tercer puesto en México entre los bancos mas grandes, potencialmente llegando al segundo.

Todo se debe a que aparentemente hay fuerzas políticas intentando que la mexicanización de Banamex sea total, no mas jugador internacional con las manos en una marca doméstica, y claramente es una franquicia-marca con un peso propio importantísimo y un potencial enorme, y sería extraño que fuera un jugador nuevo del mercado quien lo adquiriera ya que las posibilidades de alguien que ya esté establecido en México tiene mejores posibilidades de generar una buena sinergía.

Lo primero que uno podría pensar es que BBVA o Santander serían estos jugadores, pero difícilmente puedan obtener aprobación regulatoria para volverse el mega banco que se volverían, además de no ser locales. Banorte es uno que muchos lectores esperan, pero considero que terminaría en el mismo camino que BBVA o Santander.

Yo casi que me animaría a decir que sería Inbursa o Azteca quienes finalicen con Banamex en sus manos. Inbursa debido al poder económico que puede lograr de uno de los hombres mas ricos del mundo, el Señor Slim que casualmente es dueño de dicho grupo financiero por si alguno no lo recuerda. Y el Azteca por la posibilidad de expandir su territorio exponencialmente bajo una marca unificada y verdaderamente mexicana.

A esta altura todo puede pasar, Banorte puede terminar quedándose con Banamex pero… ¿Pasaría a los reguladores? ¿Se volvería demasiado grande como para fallar?

Personalmente creo que los clientes del Citi quedarían satisfechos si el traspaso fuera hacia Inbursa, y sobre todo desde el punto de vista de los productos de crédito, atención y el programa de recompensas.

Lo que debe ser un hecho es que los banqueros mas poderosos del país deben estar frotándose las manos para poner sus manos encima de una gran marca y un portafolio de activos importante.

¿Y ustedes quién creen que va a quedarse con Banamex?

7 Responses

  1. Pavel J. dice:

    Sin el afán de politizar la opinión. Creo que desde el gobierno (entiéndase toda la estructura gubernamental incluyendo Banco de México) está el impulso porque sea nacional y el jugador más fuerte y en mi percepción más preparado es Banorte. Quien no solo se beneficiaria de la cartera de Banamex si no también sus socios comerciales. En el caso de tarjetas de viajes o viajeras. United y Marriott deben estar frotándose las manos con el número de clientes potenciales que están en sus puertas. Es casi un echo que el programa Thankyou Points se manejara independiente y ahí es donde los usuarios podrán ganar si es que el programa se desprende a un 3 Banco ejemplo Scotiabank ya que ambos querrán retener a los usuarios a toda costa.

    En el caso de Azteca me genera muchas más preguntas como se llevaría esa integración y que tantos beneficios para viajeros se pudieran mantener entendiendo que el mercado objetivo sería más difícil de consolidar al ser de sectores diferentes Azteca y Banamex.

    • Gastón dice:

      Gracias por el aporte, Pavel. El ruido sobre la nacionalización de la marca es muy fuerte, desde el punto de vista del programa… Me parece que sería Inbursa el que mejor sinergía podría dar, o Scotia, pero este último no es nacional.

  2. Ramiro dice:

    Estaría genial que llegara Chase a México adquiriendo Banamex, pero bueno, es un sueño muy guajiro, definitivamente haría temblar el tapete a los bancos actuales. Saludos!

    • Gastón dice:

      Ramiro, esa sería una gran opción. No se me había ni ocurrido. Pero creo que hay mucha fuerza como para que Banamex termine en manos de dueños locales.

  3. Armando dice:

    Banorte es un banco que ha crecido mucho x compras bancarias. hace años compró banco Ixe (que era de nicho mercado segmento medio-alto) y años atrás compró Bancrecer y Bancen.
    Scotiabank entró al país comprando Banca Inverlat, no sería extraño que comprara otro.
    Banco Azteca no ha comprado ningun banco, pero el dueño ya expresó interés… puede hacer mucha fusión con la banca Banamex y la afore,
    Este gobierno es «populista» y dizque de «izquierdas» pero es más burgués que los K aunque el presidente no tomen agua Evian importada desde Francia….Ese tipo de gobiernos hacen de cualquier cosa que sea considerado como un «simbolo nacional» su estandarte… si ya declararon que el «Patrimonio Cultural de Banamex» debe quedarse en México… no me extrañaría que tambien fueran a comprarlo. Este presidente ya creo un banco (Banco Bienestar) y quedarse con banamex igual es otro de sus sueños… Viene de una epoca politica en el que estatificaron la banca (1982), aunque años despues la hayan vendido porque el gobierno no resultó ser muy bueno para ser banquero…
    Inbursa nunca ha crecido x compra rivales, sino de forma organica… Sólo ha comprado banco Walmart para quedarse con sus tarjetas de crédito… hombre, que en 2001 Los Harp-Helú se los hubieran vendido a los Slim en vez de al Citibank… ambos son libaneses… Esa vez el citi pagó 12.500 millones de dolares x el banco… esta vez lo valuan en 15.500 millones de dolares… una cantidad muy grande que no estará al alcance de muchos…
    Hay otros extranjeros que también podrian adquirirlo… está el brasileño Itaú… que siempre ha querido entrar a operar en Mexico… y algun otro que saldrá al momento que se abra la licitación… Chase? algun chino? señores, abran sus apuestas… en la primavera estival lo sabremos…

  4. Francisco Javier Velázquez dice:

    Acá está sonando mucho Banorte y Scotia. Inbursa pareciera que no porque los que saben dicen que se requiere un tipo de inversión que al Sr. Slim normalmente no le gusta hacer, pero habrá que ver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *