El canje de puntos de American Express Argentina ¿Por qué no convienen?
A diferencia del resto de los mercados, las tarjetas de American Express emitidas en Argentina poseen una desventaja no solo en comparación a los mismos productos en otros países vecinos, sino también respecto de los canjes de puntos de otros programas de lealtad en el mismo país.
Llegamos a 2021 y los canjes de puntos Membership Rewards de AmEx Argentina continúan en una escala de canje bajísima que ni siquiera se puede equilibrar con algún multiplicador de puntos, ofertas de bienvenida o incluso promociones de puntos de bono en socios comerciales.

El valor de los puntos Membership Rewards
Como base, American Express ofrece sus poderosos Membership Rewards en una escala de transferencia global 1 a 1 en donde los canjes por hoteles son negativos y aquellos en las aerolíneas son altamente lucrativos. Son poderosos y lucrativos por las posibilidades de acumular de múltiples maneras, con multiplicadores, socios comerciales y por supuesto, la flexibilidad de poder elegir múltiples socios de transferencia o experiencias bajo el portal Amextravel.
Adicionalmente, no es infrecuente ver ofertas de transferencia con bonos que van desde el 30% hasta el 50%. En los momentos en que los bonos adicionales aparecen como disponibles, aquellos que tienen una tarjeta con un multiplicador de puntos por dólar consumido abren las puertas para acumular más de una milla por dólar por el multiplicador mismo, y por el bono. Por ejemplo: si nuestra tarjeta nos ofrece 2x puntos por dólar y el bono de transferencia hacia Avios o Qatar es del 50%, estaríamos acumulando 3x puntos por dólar, algo difícil de conseguir en otro producto latinoamericano.
Pero los puntos MR no se quedan en viajes ya que permite a uno canjear gift cards, reembolso/crédito en la cuenta y algunas cuestiones de catálogos. Es ahí donde Membership Rewards lo pone difícil y pierde un poco el brillo. El que quiere cashback obtiene un retorno pobre, las gift card rara vez ofrecen más valor que los canjes por viajes y quizá sean una de las pocas maneras de obtener un retorno mejor que el cash back o crédito. Al final de cuentas el programa Rewards está diseñado bajo el halo de las experiencias y no del cash back.
Membership Rewards en Argentina by AmEx
¿Pero entonces qué pasó en Argentina con American Express? ¿Por qué el retorno sigue siendo tan pobre? De manera oficial, AmEx no responde a esta pregunta. La única forma de explicarlo es respecto de la estructura de costos y comisiones que pueden cobrar por ley. Sin embargo, esto tampoco me cierra del todo ya que hay otros competidores en el mismo mercado con mejores propuestas, ¿Por qué no ofrecer 1 punto = 1 milla en los canjes? Ellos mismos tienen alianza con Delta en todos los mercados, poseen Aerolíneas Argentinas como socio local y el resto de una u otra manera están relacionados con AmEx a nivel global.
Acumular 1 punto Membership Rewards en Argentina equivale a dejar en el camino millas o puntos, o mejor dicho, dejar dinero en la mesa. Uno puede obtener más millas Smiles con Comafi, Santander y hasta Patagonia y sus tarjetas de crédito. Respecto de Aerolíneas Argentinas, todas las tarjetas del mercado ofrecen una mejor tasa de rendimiento, incluso la ofrecida por American Express. ¿Canjes por Avios? Por qué no utilizar los puntos Quiero! del Galicia y así podría seguir con cada uno.
Tan solo los puntos Marriott y Hilton ofrecen la conversión 1 a 1, pero con una palabra de cuidado, la conversión debería ser de 3 a 1 ya que los puntos de hoteles usualmente tienen un valor significativamente menor a los de las aerolíneas. La otra cara de la moneda es que estos puntos son difíciles de obtener con consumos en Argentina y con una cantidad menor uno puede obtener una reserva. Es decir, con 10.000 puntos MR canjeados en Hilton o Marriott uno puede obtener un descuento en una habitación o bien una noche sin cargo, mientras que 10.000 millas transferidas a una aerolínea probablemente no le rendiría para prácticamente nada.
¿El servicio de American Express es elevado?
El servicio de American Express debería compensar esta falta, pero todos los meses recibo quejas respecto del servicio de AmEx en Argentina. ¿La cantidad de reportes es suficiente como para sacar una conclusión final de que el servicio es deficiente? No, estadísticamente no. Sobre todo porque los comentarios negativos son más fáciles de encontrar que los positivos, pero en los últimos años no he recibido muchas palabras de halago para con AmEx Argentina.
Si esto no fuera poco, los costos de las tarjetas propias de American Express, The Platinum Card, The Gold Card y The Green Card, poseen algunos de los costos anuales más altos de manera comparativa, dentro del mercado y respecto del mismo producto en otros mercados.
American Express es conocido por tener calidad de servicio superior, elevado y diferencial. Está en el ADN de su producto, por diseño y decisión. Venden membresías no tarjetas de crédito, ofrecen experiencias y no una forma de gastar. En la realidad, ofrecen crédito y un programa de lealtad, pero son excelentes en la ejecución de su estrategia, siempre un paso adelante de sus competidores.
Conclusiones sobre los canjes de Membership Rewards
Teniendo en cuenta cómo funciona American Express en los otros mercados, es realmente difícil comprender por qué el funcionamiento tan diferente en Argentina. Al final de este artículo me quedo pensando ¿Podrá American Express revitalizar su programa de manera competitiva en 2021?
El programa tiene el potencial de ser el más lucrativo si funciona medianamente al nivel de otros mercados, simplemente tienen que decidir hacerlo. ¿Lo harán?
Luego de 27 años de tener la tarjeta American Express Platinum de compra y crédito, acabo de devolverla. Es un exceso lo que cobran la renovación , sobre todo si se considera, que no podremos viajar hasta dentro de dos años, por lo menos
Lo que significa que no usaremos algunos de sus mejores opciones como la Priority pass. Los puntos cada vez sirven para menos cosas y bajaron la calidad de las aerolíneas con las que podría realizar canjes
Monica, AmEx Platinum en Argentina no es lo que era. Lo único que puedo agregar es que si AmEx comienza a actualizar su lineup como en otros mercados, quizá también se renueve en Argentina y quedes contenta. La versión de México tiene puntos altos.
Hola Gastón. Yo siempre he tenido la teoría que esa conversión pobre es por el cepo cambiario. Esa distorción en los precios ahí también se ve reflejada con ese subcanje… fijáte que cuando no hay cepo si está 1 a 1…
Sabes, tendríamos que ver si alguien nos puede ayudar a hacer memoria de los cambios y en que mes y año ocurrieron, creo que traes un punto importante.
Creo que en Argentina la tarjeta American Express que mejor se adapta al consumidor es la The Platinum Credit Card® Aerolineas Plus que suma millas para el programa ARplus, brinda el servicio «Aerolineas Plus Assistance» a través de Axa Arg. y otroga Ingresos a Salones Vip Club en Argentina. Bajos requisitos para dar de alta la misma y la posibilidad de bonificar el cargo de renovación… Saludos!
Lucas, es probable que tengas razón ya que AR Plus está ampliamente disponible bajo múltiples socios comerciales, y además tiene algunos beneficios útiles. De hecho, ofrece más que obteniendo puntos MR!
Hacá ya muchos años que comenzaron a devaluar los MR… no creo que vuelvan para atrás… ese motivo es lo que me hizo repensar mi relación con AMEX (fui socio ininterrumpidamente por 25 años) y lamentar migrar hacia otro producto, que tienen un nivel «parecido» de atención al cliente (HSBC) pese a no tener plan para acumular millas.
Si Maximiliano, la decadencia de MR en Argentina lleva un derrotero extenso. En los años 90 y parte de 2000 tenían en cuenta hasta los clientes Green y enviaban regalos de cumpleaños y descuentos exclusivos repentinos, algo MUY similar a lo que continúan haciendo en algunos mercados y bajo algunas tarjetas. Hoy, bueno… es lo que es. Pero no todo está perdido, veremos si reflotan la marca y el servicio.
Abrazo grande!
Acabo de revisar las tasas de transferencia hacia aerolíneas.
$1 USD = 1 punto Membership Rewards (MR)
Ok, el estándar «de siempre». Lo desagradable viene después:
1 MR = 0.6 millas de Aerolíneas Argentinas
1 MR = 0.7 millas de (¿la ya extinta?) Alitalia, British Airways, Delta, Emirates, Iberia, LifeMiles, Qatar y Smiles
Como bien dice el artículo, uno definitivamente está dejando dinero sobre la mesa al esperar acumular MR para transferirlos a uno de estos programas de viajero frecuente. Literalmente cualquier, o casi cualquier, tarjeta de estas aerolíneas dará más millas (quizá el sorprendente número de 1 milla completa) por cada $1 USD o equivalente gastado, a un costo anual de renovación mucho, mucho menor.
Es la primera vez que veo algo así, específicamente de AMEX. ¿Quizá ni siquiera ellos se salvan y de alguna manera tienen que protegerse al operar en un mercado hiper/inflacionario?
Luis, la tasa de conversión es inentendible. Sobre todo cuando ellos mismos tienen la tarjeta de Ar Plus ofreciendo 1 milla por dólar. En Argentina pueden acumular Avios a través del Galicia y Smiles en varias tarjetas y los clubes. Y Smiles permite volar en prácticamente todos los socios comerciales de AmEx. Es difícil de comprender por qué tan pobre la tasa de conversión