El arte de posicionarse para viajar en avión más barato siempre

Viajar en avión más barato de manera constante muchas veces requiere que invoquemos el arte de posicionarse, es decir, saber desde qué lugar pagar por nuestro vuelo o canjear nuestras millas para ahorrar cientos o miles de dólares.

En Puntos Globales hemos reiterado en muchas oportunidades que la flexibilidad es moneda y rey en el turismo ya que nos permite jugar con alternativas que aquellos con un itinerario rígido no. Dentro de la flexibilidad incluímos la posibilidad de canjear millas, transferir puntos a millas de aerolíneas, cambiar fechas, buscar vuelos con ciudades diferentes y conectar con una low cost, o bien posicionarse en una ciudad que ofrece mejores beneficios.

Definamos el arte del posicionamiento en el turismo: simplemente invoca el comprar un pasaje desde una ciudad que no es la de residencia sabiendo que la misma ruta tendrá beneficios significativos. Poniéndolo en palabras simples, en vez de salir de Santiago de Chile hacia Londres por USD 1.000, utilizar la ruta San Pablo a Londres por USD 700 y luego buscar de qué manera ahorrar esos USD 300 de diferencia con una low cost o millas.

El arte de posicionarse para ahorrar

Nuestra base es Dallas-Fort Worth y este es el castillo, fortaleza, reino y todos los adjetivos que quieran agregar para describir a este aeropuerto y su conexión con American Airlines. No hay otra forma de describirlo, uno es prácticamente un acólito de AA si tiene a DFW como su aeropuerto base.

Sin embargo hace ya algunos años y cansados de pagar ciertas sumas de dinero por rutas que no eran precisamente nuestras preferidas para canjear millas decidimos buscar alternativas que incluían aeropuertos más pequeños o incluso algunos masivos en otros estados.

El ejemplo de Waco como alternativa a DFW

Así es como nos topamos con Waco. Si no conocen Texas probablemente nunca escucharon de dicha ciudad y no deberían, más allá del show de Chip and Joanna «Fixer Upper». Teníamos que viajar hacia Argentina y los vuelos no bajaban de USD 1.600, pero escalaban fácilmente hasta USD 1.900. ¿Por qué? Es una ruta cautiva de American Airlines, no tiene competencia, y por si fuera poco los vuelos van repletos todos los días.

Lo que encontramos es que si salíamos de Waco el precio bajaba de manera considerable hasta el rango de USD 1.200, aún cuando en definitiva incluía una parada en DFW para tomar el mismo vuelo. ¿Qué esfuerzo requería? Manejar una hora y media y dejar el automóvil en el medio de la nada en un estacionamiento de tierra en el medio de un área de tornados. Eramos dos viajeros por lo que nos ahorramos unos USD 1.400 entre los dos en comparación a la tarifa de esa misma fecha desde DFW.

La experiencia de Miami en business y ahorrarnos varios miles de USD

Otra anécdota también hacia Sudamérica pero viajando en clase business. El vuelo en cabina premium tenía un costo de más de USD 6.000, sin embargo encontramos que desde Miami en las mismas fechas el vuelo en cabina business con AA de ida y LATAM de vuelta costaba USD 1.400. El problema era llegar hasta Miami en una ruta hiper comercial DFW-MIA con AA llenando vuelos con élites de lo más alto.

La respuesta fue sacrificar 25.000 millas cada uno (menos el 10% que teníamos de reembolso en canjes con las tarjetas de AA) para un vuelo que tenía de costo de mercado USD 550. Si bien en cuanto al canje de millas no era una gran cosa, ubicamos las salidas de American en donde ofrecían los aviones internacionales 777 y 787 y volamos en la cabina de Premium Economy en uno y Business Class sin cargo en otro con los cupones de upgrades por ser élite con AA. En este caso el ahorro fue de varios miles de dólares.

Posicionarse en otro aeropuerto para ahorrar

El posicionamiento no es exclusivo del mercado aeronáutico de Estados Unidos. Tenemos bien claro que vuelos que pueden costar USD 1.000 desde Argentina pueden valer la mitad si la ciudad de salida es Santiago de Chile o Sao Pablo. El dilema es poder encontrar un puente entre nuestra ciudad de residencia y el vuelo en oferta, ya sea con millas, puntos o bien pagando una tarifa en low cost o aerolínea de tarifa plena.

Pongamos un ejemplo imaginario. Digamos que desde Lima el vuelo hacia Praga tiene un costo de USD 1.200, pero que desde Caracas por alguna razón está USD 600 en la misma aerolínea u otra del mismo calibre. Lo primero que debemos preguntarnos es ¿Puedo llegar y volver a y desde Caracas por menos de USD 600? que es la diferencia entre ambos.

Yo personalmente lo pondría de esta manera: si el vuelo hacia y desde el punto de posicionamiento me ahorra más del 50% no dudaría en hacer el esfuerzo, en el peor de los casos Priority Pass soluciona la espera entre vuelos. Si de los USD 600 de ahorro que mencionamos arriba tan solo nos ahorramos USD 100, yo dejaría pasar la oferta y volaría desde mi ciudad de residencia.

Posicionarse sin lugar a dudas requiere que salgamos de la zona de confort, pero a cambio de ahorrar una gran cantidad de dinero que luego podemos utilizar en nuestro disfrute. Esto generalmente se debe a que las aerolíneas proponen los precios dependiendo del mercado al que apuntan y no exactamente a la distancia o combustible que utilizan. Es posible que a menos de 100 kilómetros de distancia el aeropuerto tenga ofertas en la misma aerolínea que no podemos encontrar en nuestra ciudad de residencia.

Ahorrar es parte del reino de aquellos que desean jugar inteligentemente, pero esto requiere flexibilidad y esfuerzo.

Otro ejemplo personal de ahorro posicionando mi viaje, pero desde el destino

En reiteradas ocasiones he ahorrado en millas o en dinero físico posicionándome desde la ciudad de destino. Es decir, salí desde mi ciudad de residencia pero en vez de llegar a destino en mi tarifa, tuve que armar una combinación de dos reservas.

Un ejemplo es Kuala Lumpur. Por alguna razón, los vuelos hacia Kuala Lumpur tienen un costo muchas veces hasta 25% menores al resto de las ciudades, lo cual me permite volar hacia el sudeste asiático haciendo inmigración en KUL, pero luego conectando con una low cost como Air Asia o similar para llegar a destino final: sea Indonesia, Vietnam o Singapur.

Nuestro vuelo con Qatar hacia la isla de Bali, Indonesia incluyó una parada en Malasia para conectar con una low cost de Air Asia, pero tuvo retorno directo desde Bali. Esto me ahorró un 20% de mi tarifa por alguna razón que no puedo explicar. Es decir, buscar vuelos con destinos y origen de retorno diferentes puede también retornar ahorros.

Canjear millas usando el arte de posicionarse y ahorrar

Nunca es más bienvenido el arte de posicionarse para ahorrar que al momento de canjear millas. Les pongo un ejemplo más que evidente: LATAM estuvo lanzando diferentes promociones en países latinoamericanos cercanos como Perú, Ecuador, Chile y Colombia. La diferencia entre vuelos era de hasta USD 350 para el mismo destino y de un 20% de diferencia en cuanto a millas.

En el caso de ser viajeros que viajamos tan solo con equipaje de cabina, es posible ahorrar al canjear millas utilizando el arte de posicionarse con una low cost o aprovechando millas con descuento entre países limítrofes para luego tomar el vuelo principal.

Al volar en clase business esto se vuelve aún más evidente ya que es probable que no haya vuelos desde Medellín hacia Madrid, pero sí los haya desde Bogotá hacia Barcelona o Madrid. Lo mismo sucede si salimos de Montevideo, dado lo pequeño del mercado aeronáutico uruguayo, es probable que desde Buenos Aires la persona consiga mejor disponibilidad de cabinas premium.

En Norteamérica es aún más evidente, en múltiples oportunidades tuve que buscar el puerto de salida del vuelo más largo con American Airlines o Delta primero y ponerlos en suspenso, para luego llamar y contactar a la gente de servicio al cliente y pedirle que conecte el resto de las ciudades de origen y destino final bajo el mismo costo de millas.

Posicionarse y artilugios accesorios

Para posicionarse y tener una configuración relativamente cómoda podemos agregar los siguientes elementos:

Conclusiones sobre el arte de posicionarse y ahorrar

Ahorrar está en nosotros, y posicionarse puede sonar como un problema e incomodidad pero al hacerlo correctamente tiene el potencial de ahorrarnos varios cientos o miles de dólares dependiendo el tipo de cabina que busquemos.

Muchas veces una ciudad más que cercana tiene ofertas especiales dirigidas hacia esa población, lo cual no previene que nosotros obtengamos dicha tarifa especial. Es por eso que estar alertas y ser flexibles paga dividendos a la hora de viajar.

No tengan miedo a salir de la zona de confort y al momento de buscar sus vuelos intenten comparar precios con ciudades cercanas, y no tanto. Luego busquen conexiones entre dichos puntos y al poner ambos precios en comparación total analicen si les conviene o no. Eso sí, deben dejar suficiente tiempo entre ambas conexiones como para no tener problemas, sobre todo si nos referimos a dos aerolíneas completamente diferentes. Recomiendo al menos 4 horas de diferencia entre conexiones de aerolíneas dispares, más aún cuando nuestro aeropuerto tiende a ofrecer demoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *