La devaluación de las millas continúa en más aerolíneas
Es una de esas certezas de la vida, la devaluación de las millas nos encuentra en algún momento u otro. Para esto debemos estar alerta a las noticias ya que las aerolíneas ofrecen 60 o 90 días de período de gracia antes de volver la devaluación de las millas efectiva (y hasta 180 en muchos casos).
¿Por qué devalúan las millas? Para mantenerse competitivos en términos de su balance financiero, mantener el aumento de sus costos a la par del valor que la aerolínea le asigna a cada moneda virtual, y por último, devaluar implica seguir el ritmo de la pérdida de valor del dinero, (inflación). Recuerden, la gran mayoría de las millas están atadas a un valor dólar.
Y ahora, ¿Quién devaluó sus millas aéreas?
En el último semestre de 2018 tuvimos noticias respecto sobre muchos hoteles, pero no tantas aerolíneas. Menciono los hoteles entre las aerolíneas en este caso ya que muchos de estos puntos son convertibles a millas aéreas, lo cual termina impactando nuestra estrategia de canje también.
Hoteles con opción a convertir por millas
Marriott Bonvoy fue uno de los primeros en devaluar su programa al actualizar tu tabla de canje post fusión con Starwood y levantar los canje por hoteles tope de linea un 20% aproximadamente. Esto les afecta también a quienes tienen la tarjeta de crédito American Express Platinum.
IHG Intercontinental devaluó aproximadamente 700 propiedades a principios de este año y con vistas a próximamente tener una carta de canje dinámica por temporada, poniendo todo el peso de conseguir una buena oferta en los lectores de Puntos Globales.
Radisson Rewards también sufrió una devaluación que en muchos casos aumentó el costo de las propiedades en otro 15% debido a la caída del valor de sus puntos.
Aerolíneas que cambiaron o devaluaron sus programas de recompensa
Japan Airlines hizo una actualización total de su tabla de canjes a finales de 2018, efectiva en noviembre, en donde algunos de los vuelos internacionales de la región sufrieron un canje positivo, pero en donde más nos interesaría, los vuelos intercontinentales sufrieron un aumento del costo en millas de entre un 15% y un 30%.
American Airlines hizo cambios menores respecto a los vuelos a Canadá y Hawaii, mientras agregó los canjes por Premium Economy. En el primer caso, los vuelos a Canadá estarán a la par del canje de los estados continentales del país del norte, mientras que los canjes por vuelos en cabina premium hacia Hawaii sufrieron un aumento considerable. No solo eso sino que aumentaron a USD 15.000 los dólares de élite a gastar para su nivel más alto y modificaron las cartas de su acumulación para socios comerciales.

Aerolíneas Argentinas actualizó su tabla de canje en 2018 en el medio de una venta masiva de millas previo al verano. En general el cambio fue positivo para los vuelos domésticos, pero con una continua venta de millas con bono extra doble y triple, es de esperarse que alguna modificación esté por llegar.
LATAM Pass devaluó su tabla de canje de millas en Perú, todo un símbolo de otra aerolínea que hace meses está vendiendo millas con promociones que ya dejan de serlo. ¿Se viene la actualización en todo el continente? La devaluación de las millas de LATAM ¿Nos afectará a todos próximamente?

Singapore KrisFlyer acaba de anunciar una devaluación de sus millas para canjes en miembros de Star Alliance, pero no para aquellos en sus vuelos. Hablamos de una de las mejores aerolíneas del mundo, y una de esas aerolíneas que aún ofrece espacio disponible con millas y no lo esconde como otras. El canje para los vuelos en Star Alliance será efectivo el 16 de abril de este año.
Lufthansa Miles & More acaba de darle malas noticias a aquellos que tienen la posibilidad de acumular en este programa de recompensas de millas aéreas. A partir del 9 de mayo de 2019 Lufthansa devaluará su tabla de canjes. La carta de canje de Lufthansa pueden encontrarla en este enlace (la nueva).
Delta SkyMiles, que podemos decir de este programa. No solo hace tiempo que no conocemos cual es el precio de un canje con Delta SkyMiles, sino que ahora nos confirma que volvieron a devaluar los precios de los canjes en su cabina ultra premium, Delta One. ¿Cuanto lo devaluaron? más del 30% ya que anteriormente el costo mínimo era de 70.000 Delta SkyMiles y ahora esto se incrementará hasta 105.000 millas.
¿Que entender de estas devaluaciones?
Nosotros escribimos un artículo poniendo el tema sobre la mesa. No deben acumular millas por tiempos extendidos ya que tienden a devaluarse en promedio cada 2 o 3 años, y en otros casos de manera constante. Nos mueven el poste a menudo, lo cual nos hace perder dinero.
La moraleja del asunto es la siguiente: sean precisos con sus acumulaciones de millas, no compren y guarden sin un objetivo y tengan en cuenta que incluso las aerolíneas más grandes modifican sus tablas de canje de millas a lo largo del tiempo.
Les dejo el enlace a nuestra guía del valor de las millas y puntos de los programas globales.
Hola Gaston, una consulta a que te refieres con «poniendo todo el peso de conseguir una buena oferta en los lectores de Puntos Globales.» sobre el programa IHG?
Queria agregar que no solo LATAM Peru devaluó el canje con aerolineas asociadas WO, sino que LATAM Arg. tambien ya lo comunicó desde Abril 2019 (no recuerdo desde que fecha exactamente)
Me preocupa mucho lo que pueda hacer AR Plus, son un mono con navaja….pueden ensartar a miles de clientes con las millas.
De todas formas nuestro pais esta en la peor crisis de que tengo uso de razon y lo peor esta por venir..un dolar a 60, 70, 80…
Por lo que las aerolineas tampoco van a tener demasiado de donde apretar honestamente.
Ya bastante jodieron con lowcostizarse cobrando por valija despachada incluso internacionalmente, ya no solo cabotaje.
Saludos de un indignado!!
Hola Sonny,
Haciendo una segunda lectura de la frase, me di cuenta de que no está muy claro. Me refiero a que con esta devaluación, son los lectores los que tienen toda la carga de encontrar una oferta interesante con sus hoteles y/o puntos.
Es una pena lo de LATAM, pero era de esperarse con tanta venta de millas en tan poco tiempo. Respecto de AR Plus, realmente solo podemos especular. Sin embargo, las comparaciones con los pasos de LATAM son de alguna manera preocupante. Tengo claro que están pasando un muy mal momento y que los servicios aeronáuticos están abriéndose para competir con las low cost, la pregunta que queda es respecto a la viabilidad a largo plazo de estas aerolíneas. No hay que olvidarse que hasta Norwegian tiene problemas financieros.
Lo triste de una potencial devaluación de AR Plus está en que he escuchado de muchísima gente con poca experiencia comprandolas y acumulandolas de manera temeraria. Por suerte, por ahora es todo especulación.
Un abrazo grande.