¿Cuánto beneficio puedo sacar de mis millas y puntos? Todos los programas de recompensas y el valor por Puntos Globales
Volvió el cálculo del valor o beneficio de las millas y los puntos de los programas de recompensas mas importantes del continente americano. Desde Canadá hasta Argentina la gran mayoría de los puntos bancarios, hoteleros y millas aéreas analizadas a lo largo del tiempo, seguidas por nosotros y múltiples lectores y organizada.
Calcular cuánto beneficio le podemos sacar a las millas es mas un arte que un cálculo puro y duro ya que como primera medida el cálculo de cuánto valen las millas y puntos podría hacerse simplemente a valor de compra oficial o en un promedio del precio ofrecido con las promociones que salen mes a mes.
Lo cierto es que todos los programas tienen como mínimo dos precios en colisión constante: el precio de venta con o sin promoción que es lo que pagaríamos por ellos, y el valor o beneficio que sacamos cuando los utilizamos. El ejemplo mas claro se da con el ejemplo de LATAM en donde las millas las venden a un precio en el vecindario de los 1.4 centavos de dólar, pero al momento de canjear los vuelos continúan cotizándose entre 0.7 y 1.1 centavos de dólar por unidad.
A estos se le agrega el costo de oportunidad de utilizar las millas vs. utilizar el dinero. ¿Podemos hacer algo con el dinero que nos permita ganar mas o nos de mas satisfacción que el uso de las millas? ¿Cuánto hace que tenemos las millas y qué tantas opciones tenemos? No todas ofrecen la misma viabilidad.
Qué circunstancias pueden afectar el beneficio de los canjes
Los cobros adicionales por combustibles, tasas e impuestos pueden hacer que nuestras millas reporten un beneficio reducido o casi nulo en algunos casos. Casos emblemáticos como Emirates o British Airways son famosos por cobrar costos elevadísimos al hacer canjes desde programas de terceros, negando cualquier beneficio soñado a través del uso de las millas.
También puedo poner de ejemplo el uso de los puntos de hoteles en donde los ya odiados costos obligatorios de resort, de destino o cualquier nombre fantasía que le agreguen terminan devaluando el costo de nuestro canje. Claro que este costo se agrega a cualquier tarifa, paga o no, y a veces beneficia incluso a quien canjea puntos debido a la falta de anclaje a un precio en moneda de curso legal.
El tipo de cabina puede afectar el beneficio a obtener y el valor de canje. Las mismas millas pueden tener un beneficio negativo, o mejor dicho una pérdida, en el caso de redimirlas por una cabina económica mientras que nos puede presentar la oportunidad de triplicar el beneficio respecto de lo que pagamos por ella si viajamos en premium economy, ejecutiva o primera clase.
Los métodos de acumulación ponen a prueba los valores subjetivos a los que todos podemos llegar. Usualmente hay tres métodos simples para calcularlo:
- En los países con tarjetas de cash back del 1% al 2% uno puede comparar lo que obtiene por dólar consumido respecto del porcentaje de cash back que recibiría en caso de usar la alternativa.
- También está la comparación respecto de usar débito y no acumular nada, siempre y cuando tengamos en cuenta el costo anual de la tarjeta que nos permite acumular en primera instancia.
- Y por último está el método comparativo entre acumular puntos flexibles utilizables de manera parcial a través del OTA del banco vs. poner una milla a la vez con cada pasada de la tarjeta.
Aquellos cambios en los programas como los que hemos visto desde 2019 hacia acá son los que mas impacto tienen. Devaluaciones, restricciones, canjes por tarifas con beneficios reducidos como la falta de selección de asiento o equipaje, rigidez en la flexibilidad para realizar cambios y poca disponibilidad en las rutas de algunas compañías hacen aumentar o rebajar el valor real de canje.
Qué tipo de punto o milla me conviene acumular
No hay una respuesta única, es imposible, pero voy a poner en contraste los pros y cons de cada uno.
- Millas: Las principales ventajas radica en la posibilidad de obtener un beneficio o valor de canje muy por encima del costo de adquirirlas ya sea vía uso de tarjeta, promoción, socio comercial o a través de la compra o club, como también la capacidad de acumular a través de múltiples vías. Las principales desventajas pueden estar en que nos anclamos a un programa solo y su red de socios, lo cual influye en la disponibilidad en terceros, el costo, y la NO posibilidad de utilizar las millas de manera parcial (de a poco está apareciendo).
- Puntos bancarios: A favor tienen la flexibilidad misma que puede incluir conversión a millas de manera favorable, acumulación con multiplicadores en categorías, cash back, uso directo en compras y hasta la opción de poder usar los puntos de manera parcial en los OTA de los bancos. En contra puedo hablar de que tenemos que viajar usando un OTA que es simplemente un intermediario mas en un teléfono descompuesto, el cash back puede ser excelente o pobre dependiendo el programa, y algunos puntos bancarios aún dejan mucho que desear.
- Cash back: el dinero es rey, por lo tanto uno hace con el dinero lo que desea sin restricciones, es seguro y simple. Entre los aspectos negativos está que la simpleza misma no nos permite tomar el riesgo de poder obtener mas de lo que vale el puntaje o porcentaje y que algunos programas no ofrecen ni demasiado cash back ni bajo un parámetro de uso demasiado fácil de implementar.
- Puntos hoteleros: tienen la capacidad de ahorrarnos dinero respecto de una tarifa hotelera a precio de mercado, existen usos en donde se pueden maximizar y obtener noches gratis adicionales, son una gran opción para alojarse en propiedades de alta categoría a un precio accesible, y nos pueden ahorrar dinero en los costos de resort e impuestos locales por falta de un monto imponible. Lo negativo de los mismos radica en que nos atamos a tan solo un programa, algunas cadenas no tienen servicio en todo el mundo o simplemente tienen hoteles de poca categoría, y también pueden sufrir devaluaciones.
Estos son los valores de canje típicos que pueden obtener de los puntos y las millas
A continuación ofrezco mi opinión respecto del rango de beneficio que deberíamos esperar de un canje de millas y puntos en estos programas. Tengan en cuenta los factores que mencioné arriba al poner su atención en la tabla y recuerden que ustedes pueden llegar a una conclusión diferente, y muchos de estos programas pueden cambiar en pocos meses por diversos motivos.
Aeroplan (Air Canadá) | 1.3 a 2.5 centavos | Aerolineas Argentinas Plus | 0.8 a 1.8 centavos |
Aeroméxico Club Premier | 0.9 a 3 centavos | Alaska Airlines Mileage Plan | 1.2 a 4 centavos |
AAdvantage | 1.2 a 2.5 centavos | Air France KLM Flying Blue | 0.9 a 2 centavos |
Avianca LifeMiles | 0.8 a 2 centavos | British Airways Avios | 0.3 a 3 centavos |
Copa Airlines ConnectMiles | 1 a 2.5 centavos | Delta SkyMiles | 0.8 a 2 centavos |
Emirates Skywards | 0.5 a 3 centavos | Etihad Guest | 1 a 4 centavos |
Iberia Avios | 1 a 3 centavos | LATAM Airlines | 0.7 a 1.6 centavos |
Soutwest Rapid Rewards | 1.2 a 1.8 centavos | Smiles | 0.05 a 2 centavos |
United MileagePlus | 1 a 2.5 centavos | Virgin Atlantic Flying Club | 1 a 2 centavos |
Estos son los programas bancarios de Latinoamérica que analizamos
American Express Membership Rewards | 0.6 a 3 centavos | Banco Falabella Chile | 1 centavo |
Banco Itaú Chile | 0.44 a 0.50 centavos | Bancolombia Puntos Colombia (puñado de 6) | 1 a 1.2 centavos |
Bank of America Premium Rewards | 1.25 a 3.75 centavos | Banistmo Panamá | 1 a 1.2 centavos |
BCI Chile | 1 centavo | Capital One Rewards | 1 a 2 centavos |
Chase Ultimate Rewards | 1 a 3 centavos | Citi Thank You | 0.6 a 2 centavos |
Citi Banamex Thank You | 0.6 a 1.6 centavos | Club Miles Diners | 1 a 1.5 centavos |
Club Supervielle Argentina | 0.8 a 2.2 centavos | Club Patagonia (agrupado por total x dolar) | 0.3 a 1.1 centavos |
Colpatria Scotiabank | 0.5 a 0.9 centavos | Diners Club Rewards | 1 a 1.5 centavos |
GNB Perú | 1 centavo | HSBC Rewards Argentina (con y sin promos) | 0.6 a 1.25 centavo |
HSBC Rewards México | 1 a 1.25 centavos | ICBC Club | 0.5 a 1 centavo |
Macro Premia | 0.5 a 1 centavo | Millas Plus Credomatic | 1 a 1.5 centavos |
Plan Millas Pacífico | 0.5 a 0.75 centavos | Quiero! | 0.5 a 1 centavo |
Santander Río | 0.8 centavos | Scotiabank Scotia Pesos Chile | 0.8 a 1.2 centavos |
Scotiabank México | 0.9 a 1.5 centavos | Tu Plus | 0.75 a 1.5 centavos |
St Georges Panamá | 0.8 a 1.2 centavos | US Bank | 1 a 1.5 centavos |
Debajo encontrarán los programas hoteleros
Choice Privileges | 0.3 a 0.9 centavos | Best Western Rewards | 0.4 a 1 centavo |
Hilton Honors | 0.4 a 1.2 centavos | IHG Rewards Club | 0.35 a 1 centavo |
Fiesta Rewards | 0.4 a 0.7 centavos | Marriott Bonvoy | 0.5 a 1.4 centavos |
Radisson Rewards | 0.3 a 0.6 centavos | World of Hyatt | 1 a 1.5 centavos |
Wyndham Rewards | 0.4 a 1 centavo |
Si me olvidé alguno o quieren aportar su opinión respecto de los valores, no se olviden de dejar su comentario o bien enviármelo por privado. Recuerden que algunos puntos están agrupados en racimos o puñados que dependen de su cantidad acumulada por dólar consumido de forma que podamos todos estandarizar y comparar peras con peras.
Hola Gastón. Macho, te faltó poner los Puntos Inbursa, que yo me atrevo a valuarlos igual que los Membership Rewards (ofrecen idem canje x cashback equivalente , idem canje 1 a 1 a millas aereas, etc).
Desde inicio de la pandemia, yo doy x ganador al cashback de 1% o 2% (no tengo acceso al cashback del 5% de las tarjetas yankis), mas no menosprecio los puntos flexibles, por un posible canje a futuro, y porque son las tarjetas crédito que más cupo (linea de credito) tengo.
Un cupo alto en tiempos inflacionarios es bueno… No tendrás actualizarlo tan seguido como un cupo menor.
Deja mucho que desear la conversión a millas, pues no hay cupo en vuelos o uno no está volando… o piden millones millas x un vuelo…
Será que en unos años, volveremos a acumular millas para volar con algun beneficio???
Tienes razón, faltaron los BBVA, Inbursa y algunos más. Los iré actualizando. Inbursa está al tope de la lista en realidad, como bien dices.
Lo que es un hecho es que te noto contento con el producto, dimos en el clavo con Inbursa?
El tema de las millas creo que depende de cuánto torturen a la vaca las aerolíneas, si siguen presionando demasiado van a quedarse sin su único financiamiento real.