¿Cuales programas de recompensas devaluaron sus millas o puntos en 2021?
Hablando de devaluaciones de los programas de recompensas, las tarjetas de crédito y sus beneficios, la modificación de las tarifas en puntos, millas o vouchers son una devaluación efectiva y en 2021 se vieron las mayores devaluaciones desde que comenzó el desastre global.
Como bien mencioné en otros artículos y comentarios en los que hemos debatido el estado de los programas post-pandemia, hoy hay pruebas visibles de que el concepto del embudo será aún más real una vez que TODO el mundo abra. En este momento hay pocos países con proceso de vacunación adelantada y pocos destinos a dónde ir. Solo hace falta salir a abrir los buscadores de los hoteles, aerolíneas o programas de puntos y se encontrará con canjes ridículos o simplemente la falta de opciones.
Imaginemos por un momento qué pasará cuando el resto de los continentes o subcontinentes vuelvan a abrir, casi al unísono hacia el final de esta tragedia global. El que quiera pagar con dinero o puntos que tengan un valor monetario fijo se encontrarán sin mayores problemas, pero todo lo demás está por verse.
¿Las millas se devaluaron o es consecuencia de la oferta y demanda?
Ambas, hay un componente claro que está dado exclusivamente por la oferta y la demanda. Los programas informáticos de las aerolíneas tienen maneras de manipular el direccionamiento de los canjes de millas y la quema de las mismas en donde menos la necesitan. Es por eso que en algunas rutas vemos vuelos en economy sin problemas a precios normales, pero los vuelos premium llevan una cotización obligatoriamente estipulada para sacar el incentivo del canje.
Por otra parte, sí hubo devaluaciones, menores, mayores, ocultas y vueltas atrás de algunos programas. Como siempre sucede, los programas menos serios o estables son los primeros en picar en punta. Veamos.
IHG (Intercontinental Hotel Group)
Por una parte, una cadena con una enorme extensión global y que continúa en ese sentido, por otra parte un programa que está alejado de la realidad con idas y venidas que por momentos lo hacen lucrativos y en otros casos… bueno, deja de tener sentido.
IHG devaluó sus propiedades en abril, al punto de que uno podía encontrar algunos hoteles de Holiday Inn Express a más de 70.000 por noche. ¿Qué pasó? Por segunda vez desde que tengo memoria, IHG vuelve a tirar hacia atrás la devaluación de su programa de puntos con carácter dinámico.
Seguramente encontrarán una mejor manera de devaluar sin llamar tanto la atención.
LATAM Airlines
La aerolínea que aún continúa en bancarrota, dice públicamente que será low cost y continúa vendiendo parte de su flota, devaluó allá por enero. Canjes en economy que no pasaban de los 40.000 puntos están ahora por encima de los 60.000, con un fuerte aumento en las tarifas de cabinas business cotizando por encima de los 250.000.
Esto se suma a la venta de millas constante que incorpora un pasivo que uno espera que tenga canjes en cabinas economy y en rutas en donde mantendrá cierto nivel de cuota de mercado. A no olvidar que es la misma aerolínea que vendió millas en un país y se fue a los días, y que continúa bloqueando los canjes en los últimos 30 días como parte de su ¿política?
Smiles
En lo que va del año, Smiles tuvo algunas devaluaciones aquí y allá. Lamentablemente para muchos lectores, registrarse con Smiles es casi imposible debido a que solo está disponible en dos países, sin embargo hubo algunos problemas con las conexiones entre Argentina y Brasil con Gol en medio de canjes de alta demanda, como por ejemplo con Qatar.
Continúa siendo el programa más lucrativo de Brasil y Argentina, sin dudas, pero como no podría ser de otra manera, quedó en la lista de quienes devaluaron (en 2020 y 2021).
United Airlines
United tuvo una devaluación específicamente orientada en sus canjes internacionales en socios comerciales. Es claro que aunque la misma haya sido menor al 30% en prácticamente todas las rutas de la alianza, la devaluación estaba simplemente organizada para que los miembros gastaran la millas acumuladas en el metal propio y así bajar la abultada cantidad de millas que sobrevuelan por el mundo.
Delta Airlines (SkyMiles)
El devaluador serial, Delta, tuvo dos devaluaciones consecutivas con 3 meses de diferencia y hasta tuvo la cara de jugar a los memes con la devaluación de Southwest (más adelante). Delta aumentó los canjes con Aeroméxico, Virgin, Korean Air, China Airlines, y Air France/KLM como mínimo (y probablemente me pierdo algunos con Aerolíneas y otras).
Uno de los puntos que más estoy viendo en las big 3 es que los canjes en los últimos dos meses pueden casi triplicarse respecto de la cotización regular, por lo que un ticket de 80.000 millas puede costar más de 190.000 si canjeamos con poca anticipación. Mientras tanto, siguen vendiendo las tarjetas con bonos como si no hubiera mañana.
Southwest Airlines
Una rareza en Southwest, decidió devaluar repentinamente y sin aviso. Demasiado para una aerolínea que tiene altos niveles de satisfacción. A pesar de que en los últimos 10 años ha habido poco menos de 4 devaluaciones, el último salto es menor en términos de porcentuales, la diferencia es menor al 10%, pero es extraño que haya sido tan repentino y sin previo aviso.
Radisson Rewards
Radisson se dividió en dos, Americas y el resto del mundo y metió mano al aumentar 395 propiedades entre un 10% y un 40% de acuerdo al nuevo tipo de categoría en que cada hotel ha quedado establecido. Cabe recordar que la devaluación vino atada a una reducción de categorías de hoteles, con lo cual la visual fue más drástica de lo esperado.
Aerolíneas Argentinas
Aún no está confirmado que haya habido una devaluación real, lo cierto es que los canjes promocionales desaparecieron y muchas alternativas en vuelos típicamente de alta demanda están paralizados. Por un momento se pudo ver una vuelta a los canjes de tarifa promo hacia Miami, aunque luego comenzaron a escasear debido al repentino aumento de la demanda en la aerolínea monopólica.
Marriott Bonvoy
Marriott no devaluó per se, simplemente cambió la categoría de múltiples hoteles en donde sabe de antemano que habrá demanda. Es decir, aquellas propiedades en zonas relajadas y alejadas de la muchedumbre en Estados Unidos y en los países en donde aún hay posibilidad de viajar domésticamente fueron visiblemente afectados por un aumento de categoría.
Este es otro método para devaluar sin avisar ya que impacta a los voucher anuales y los puntos requeridos a pesar de que los costos por noche no han sufrido ningún efecto.
Iberia
Hoy, mayo 20 se hace efectiva la devaluación del uso de Avios para los canjes en American Airlines, en aproximadamente un 20% adicional, algo que es claro sucederá a lo largo y ancho de los programas.
Programas bancarios
En este 2021 no he visto programas bancarios que hayan devaluado sus puntos a excepción de algunos en Argentina (Santander, ICBC, Macro, por dar algunos), pero esto se debe a que el mercado en sí mismo tiene una dinámica muy diferente a los otros países y requiere reajustes continuos.
Por el contrario, la mayoría de los mercados pudieron evolucionar sus programas, recomponer sus puntos, relanzar productos y expandir beneficios relacionados con la nueva situación que afecta a cada economía y mercado en donde resaltan sin duda los beneficios para takeaway o delivery, Rappi el ejemplo mas claro.
Un nuevo aviso para los compradores de millas
¿Tienen demasiadas millas acumuladas? Mejor bajar la acumulación por compra a menos que tengan la oportunidad de canjear de manera casi instantánea. Este «alerta» no es nuevo, sino una repetición de algo que casi se volvió un mantra. Un ejemplo de programa completamente disociado de la realidad es LifeMiles, continúa vendiendo millas con bonos cada vez más altos (ahora supera el 155%) y no ha modificado su estructura de puntos en casi un año y medio.
Para ponerle la cereza al postre, continúa en bancarrota al igual de LATAM y es uno de los peores programas en términos de atención al cliente al día de hoy. Tic Toc, Tic Toc, se escucha cada vez mas fuerte.
Todas las aerolíneas devalúan, y continuarán haciéndolo. El asunto es no quedar en offside con el dinero gastado de ante mano en algo que no podremos obtener ni siquiera a valor nominal al momento de canjearlo. Recuerden que una vez compradas, no hay devolución del dinero y quedamos rehenes de ese programa.