¿Convienen las tarjetas Santander Worldmember LATAM en Chile para volar con Qatar al mundial?

Las tarjetas de crédito de Chile Santander Worldmember en todos sus sabores abren la puerta para viajar en Qatar Airways a través de sus millas redimidas en la cómoda y respetable aerolínea de medio oriente que será quien transporte a la gran mayoría del público a sus tierras.

Aquellos que quieran viajar al mundial FIFA 2022 en Qatar tendrán la que pagar de su bolsillo como de costumbre o podrán utilizar sus millas y puntos para volar a destino. LATAM se está volviendo un programa relativamente dinámico y es posible ver mas devaluaciones en puerta tras la bancarrota, por ende, si encuentran un buen canje, ¡Adentro!

Desde Sudamérica hay tres opciones para volar con Qatar Airways utilizando millas: LATAM Airlines, Smiles (solo disponible en Argentina y Brasil) y las aerolíneas de One World (American, British, Iberia, etc).

Teniendo estas tres opciones es claro que la mas alentadora es la de utilizar millas LATAM por ser el territorio original de LAN y donde los clientes pueden obtener mayores rendimientos por sus millas debido a la multiplicidad de acumulación a través de una inmensa red de socios. Está claro que no se acumularán volando, sino consumiendo regularmente, sumados al club de millas y los socios comerciales.

Actualmente las cotizaciones para llegar a Doha hacia fines de año de 2022 está entre los 140.000 y 200.000 puntos, 70k por tramo o una mezcla de 70k + 100k o 100k + 100k entre las cotizaciones mas accesibles. Es una cantidad de puntos importantísima. Ahí es donde entra el beneficio de la tarjeta de Santander Chile y LATAM ¿Pero lo vale?

Antes de hacer las cuentas entre ustedes y yo, tengamos en cuenta estos datos: Los vuelos actualmente se cotizan en mas o menos $1.350.000 o aproximadamente $1.750 dólares o se pueden conseguir por equivalencias en millas de 140.000, 170.000 y 200.000 fácilmente, es decir que como máximo recibimos 1.25 centavos de dólar por unidad de valor en el canje y puede bajar hasta 0.875 centavos de valor por milla canjeada. Son canjes muy desfavorables.

La estrategia clave para sumar millas a través de LATAM para ahorrar en los vuelos se tiene que centrar en una acumulación dentro del hogar, precisa como una operación y acotada para no gastar mas allá de lo necesario… y lamentablemente requiere ingresos relativamente altos ya que no traen consigo bonos de bienvenida.

Los que quisieran asumir el costo de ir por el Club LATAM estarían arriesgandose debido al poco tiempo que queda previo al mundial. En 12 meses podrían acumular un máximo de 60.000 millas a un costo de $83 por mes a través del club + un booster, y si lo hicieran en el hogar entre dos personas, 120.000 + una transferencia a un costo de…. $1.992 dólares lo cual es mucho mas de lo que cuesta el pasaje ida y vuelta. Con esto queda claro que el Club LATAM NO va a ser una solución, sino quizá una opción adicional para completar millas que estén faltando.

¿Entonces la tarjeta de crédito puede ayudarme? Veamos.

Las tres tarjetas principales Santander Worldmember Elite, Worldmember y Platinum acumulan de a 1 milla por dólar. Tendrían que gastar un mínimo de $140.000 dólares en menos de 11 meses, menos cualquier cantidad de millas que tengan acumuladas al momento, para poder emitir un vuelo CASI con seguridad… si es que las reglas no cambian de acá hasta noviembre. El monto en cuestión nos pone la pendiente en un ángulo difícil.

Hay algunas características que traen las tarjetas de LATAM y Santander que tienen el potencial de hacerlos viables, aunque habrá que ver si realmente aplican a un viaje de este calibre. Las versiones Worldmember y Elite traen la funcionalidad de hacer un adelanto de millas, 40.000 y 70.000 respectivamente y esto SI es una ventaja clave ya que podríamos adelantar las millas hoy y asegurarnos el viaje mientras las acumulamos de otra manera, en el caso de la tarjeta premium, 70.000 es suficiente como para un tramo SCL-DOH o al revés. Aún así habrá que ver cuánto les cuesta tomarlas nuevamente para poder devolverlas , es decir, es una gran opción para asegurarnos un tramo con millas pero ¿A qué precio?

La segunda característica que trae y puede ayudarnos a acumular las millas necesarias es la posibilidad de hacer una transferencia de puntos LATAM de hasta 130.000 unidades una vez al año y sin cargo. Aquí nos puede ayudar algún amigo con mas de 9.000 millas que estén tiradas y en desuso o bien alguien en el hogar.

Por último la tarjeta WM Elite acumula un 33% adicional entre los $1.500.000 pesos y los $4.000.000, lo cual requiere nuevamente un gran nivel de consumo y por ende de ingresos, y una estrategia que ponga todas las fichas en un pozo para emitir un vuelo… y pagar el de nuestro amigo/a, esposo/a, novio/a, etc.

Lamentablemente hace ya tiempo que la tarjeta perdió la capacidad de comprar millas con un importante porcentaje de descuento de manera regular, algo que la ponía muy por encima de sus competidoras.

Con este panorama aclarado me parece evidente que a menos que ya tengamos una buena cantidad de millas acumuladas y debido a que las millas tienden a venderse por encima de 1.4 centavos de dólar por unidad, aún en el mejor de los casos se quedarían cortos si todo dependiera de la acumulación por tarjeta y/o Club.

La opción de sumar 10 meses en un club, el adelanto de millas a través de WorldMember Elite por 70.000, una transferencia desde alguna cuenta amiga y el decuento posible del booster del Club sería la única combinación posible, potable y accesible en caso de poder acumular a través de COPEC, Rappi, Booking.com, Cabify, y mucho mas.

El gran escollo que encontrarán si buscan esta estrategia es que lo que pagan por las millas ya sea a través de Club o compra directa es en todo momento una propuesta perdedora. Están pagando 1.66 centavos en el Club ($83 por 5.000) o un máximo con descuento de 1.4 centavos por unidad en la compra de millas mientras que están canjeando con suerte a 1.25 centavos por unidad. Esto impone la necesidad de obtener el bolsón de millas necesarias casi obligatoriamente a través de consumos con la tarjeta y socios comerciales. La cima de la montaña se empina cada vez mas ¿Se ve?

En conclusión, quizá sea mejor pagar por el o obtenerlo a través de una mezcla de puntos flexibles bancarios ya que NO tiene sentido pagar por las millas mas de lo que valen o lo que recibimos como retorno. De hecho si tuvieran que emitir en los vuelos que hoy se cotizan a 200.000 ida y vuelta y obtuvieran todo a través del Club LATAM a 1.66 centavos, estarían perdiendo el 50% del valor que ya pagaron por el…

2 Responses

  1. Armando dice:

    Hola Gastón… Macho, cualquier hincha lo sabe…si querés ir al próximo mundial, tendrás que empezar a ahorrar desde el día de clausura del último…
    está claro?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *