Cómo funciona la regla del reembolso garantizado al cancelar dentro de las 24 horas

Si están utilizando una aerolínea que toca suelo estadounidense para sus reservas y tienen un arrepentimiento temprano quizá tengan algún tipo de salida elegante incluso tras haber pagado por una tarifa ultra restrictiva como basic economy. Existe una regla emitida por el Departamento de Transporte que obliga a la devolución del dinero para vuelos emitidos dentro de las 24 horas de ejecutada. Hoy me enfoco en los detalles para que estés armado con la información apropiada.

Esta es la regla de reembolso que todo viajero debería saber, si bien esta regla aplica a las aerolíneas estadounidense principalmente justamente por quedar automáticamente alcanzadas por las leyes y las reglas del país en donde están basadas, la regulación implica un seguimiento obligatorio también para las aerolíneas que viajen DESDE y HACIA los Estados Unidos. Por ejemplo, si vuelan desde Lima hacia Miami, desde Madrid hacia NYC o desde Singapur a Seattle.

En pocas palabras, si van a operar en el mercado estadounidense tienen que apegarse a dicha regla: el cliente tiene 24 horas desde emitido para cancelar sin penalidad y con reembolso total.

Cómo funciona en la práctica el reembolso de cancelación garantizado

Todo aerolínea que opere vuelos domésticos dentro del territorio estadounidense o vuelos internacionales que salgan o vuelen hacia los Estados Unidos tiene que ofrecer la emisión del ticket con la condición de que el cliente tiene el derecho a cancelar y recibir todo su dinero siempre y cuando solicite y haga efectiva la cancelación dentro de las 24 horas de emitido.

El reembolso tiene que ser efectuado directamente al método de pago original y no debe haber saltos y piruetas artísticas para hacerlo efectivo. Pero atención, esto de las 24 horas es literal, si hacemos la compra a la 1 pm, tendríamos que cancelarlo antes de las 12:59 pm del siguiente día. Una vez que hacen click en comprar, el reloj comienza a correr.

No importa si el ticket es reembolsable, restringido o de cabina premium, todos los tickets están alcanzados por esta regla sin importar el monto que hemos pagado o la tarifa en donde caemos. Acá no hablo de las millas ya que estas tienen sus propios reglamentos y en todos los programas existen maneras de cancelar y no perder nada. La regla de las 24 horas se refiere a compras realizadas con dinero en efectivo, débito, crédito o cualquier otro medio de pago digital.

Hay una alternativa a la regla, las aerolíneas también pueden ofrecer a los clientes hacer una reserva y mantenerlo en pausa por 24 horas sin pagarla como alternativa a que el cliente pague por la misma y luego pida el reembolso. Personalmente he usado este método incontable cantidad de veces, sobre todo en American Airlines. Desde el punto de vista personal creo que el costo transaccional es mucho menor para todos.

Resumiendo: Compras, emites, y si te arrepientes debes cancelar antes de que el reloj haya corrido por 24 horas.

¿Eso quiere decir que puedo comprar el ticket para hoy mismo y decirle adiós en unas horas a pesar de viajar en el mismo día? No, hay algunas excepciones a esta regla y es importante saberlas de ante mano.

Las excepciones a la regla y cuando no aplica

Toda regla tiene sus excepciones. El vuelo tiene que ser emitido o solicitado con al menos 7 días de anticipación respecto de la salida del mismo. No puedo pedir reembolso si emito el lunes para un vuelo que tiene salida el viernes, y si la aerolínea lo permite es porque la flexibilidad viene por parte de la compañía y no por alguna regla.

Si decidieron tomar el camino de poner en pausa su ticket y finalmente lo compraron, felicitaciones, usaron a la perfección el sistema. ¿Puedo cancelar antes de las 24 horas tras emitir el ticket? No. Acá no hay doble tapa para el relleno, si utilizan el sistema de poner en pausa la emisión por 24 horas, no pueden luego utilizar la misma regla para cancelar tras haber hecho el pago.

Y en todo esto no podían faltar las famosas OTA, las agencias de viaje en línea, los intermediarios que muchas veces nos facilitan los pagos con cuotas y consolidaciones de servicios, solo para que al final nos pongan un interlocutor con quien lidiar entre medio de el servicio y nosotros.

La regla de las 24 horas de reembolso NO aplica a los tickets emitidos a través de terceros sino tan solo a aquellos realizados directamente con la aerolínea. Ahora bien, últimamente muchos de ellos han pasado al frente y decidido seguir voluntariamente la regla que en realidad no les aplica como forma de incentivar el uso de sus sistemas, dentro de los que recuerdo está Expedia (dueño de Despegar por si no sabían) que regularmente ha ofrecido esta política… pero recuerden que NO ESTAN OBLIGADOS.

Conclusiones

Es bueno estar armado con la información correcta y si volarán hacia o desde suelo estadounidense es importante que tengan en cuenta que a pesar de que hay una falta de regulación formal y dura sobre reembolsos, demoras y cancelaciones, al menos hay una que es obligatoria y clara: Dame mi dinero si cancelo dentro de las 24 horas y cumplo con las condiciones.

Ahora, ¿Qué pasa si no cumplen? Tendrán que hacer una queja con el DOT acá y es probable que tengan una respuesta favorable dentro de los 30 días ya que de no seguir la regla la aerolínea se pone en un lugar de prácticas engañosas.

Hace unos días atrás, Adrián de Ratamundo, experto en Smiles, explicó cómo una regla similar que ofrece dicha compañía le ayudó y vale la pena leerlo en caso de utilizar ese programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *