La pregunta se renueva ¿Canjear millas o comprar el pasaje?

Esta semana tuvimos varias consultas referidas a que decisión tomar llegado el momento de pedir una reserva. Puede que este artículo no te toque hoy, pero quien dice mañana. En algún momento explicamos que para aquellos países con inflación alta, las millas pueden aislarnos de la inflación ya que su valor generalmente está atado a uno en dólares, ejemplo 1 milla = 1.6 centavos de dólar aproximado en el caso de AAdvantage o 1.4 centavos aproximados en el caso de LATAM, etc.

Entonces, acumular millas a veces puede significarnos un mero esfuerzo de utilizar la tarjeta correcta o afiliarnos al programa de lealtad correcto sin la necesidad de hacer mucho movimiento. Ahora bien, si realmente queremos viajar con millas vamos a tener que organizarnos y estar atento a las novedades y artículos de ¡Puntos Globales!

Hoy vamos a ir al grano con la pregunta ¿Cambio millas o compro el pasaje?

3 pasos simples para la pregunta ¿canjear millas o comprar el pasaje?

Antes de conocer si tenemos que usar nuestras millas o comprar el pasaje necesitamos principalmente tomar una decisión en cuanto a las opciones disponibles y la razón por la cual considerar usar millas.

1. Motivo del cuestionamiento

Lo primero que deben realizar es entender su situación.

  • ¿Quiero viajar con millas para ahorrar en este viaje y usarlo en alojamiento o excursiones?
  • o bien ¿Quiero viajar con millas para ahorrarme el pasaje y gastar lo menos posible?

Estas dos preguntas son el punto de partida para guiar nuestra decisión.

Si la idea es mover el dinero a otras áreas de las vacaciones es más que valioso preguntarse cómo ahorraría más. Pero hay que tener en cuenta que quizá el pasaje no tenga sentido canjearlo, sino comprarlo. Si el problema no es que estamos apretados con el dinero, ser consciente del valor real que estamos obteniendo puede en definitiva permitirnos ahorrar más adelante.

En el caso de la segunda pregunta, cuando estamos apretados con el dinero o sólo podríamos viajar si evitamos pagar el hotel o el pasaje, la respuesta debería ser contundente: usen las millas, puntos y todo descuento que encuentren dando vuelta. Cada vez que gastamos millas, estamos evitando gastar nuestro dinero físico en ese momento. 

2. Si te impacta la primera pregunta, el segundo paso es elegir el destino

Elegir el destino requiere flexibilidad, sobre todo si vamos a utilizar las millas. Si el sueño es viajar a Milán está genial que planeemos todo alrededor del destino, sin embargo también está bueno pensar que podríamos ahorrar volando con millas hasta cierto punto en Europa, para luego tomar un vuelo low cost (o no) que nos deposite en nuestro destino final.

¿Por qué digo esto? Veamos la captura de pantalla que publicamos en el artículo del sábado:

Cambio millas o compro el tiquet
La diferencia en millas entre Madrid, Barcelona y Roma vs Londres, Milán y París es de un 25%.

Si voláramos a Barcelona o Roma pagaríamos en millas un 25% menos que luego podemos utilizarlas para otro viaje más corto dentro de Latinoamérica. De manera concreta veamos lo siguiente.

Si quisiéramos ir a París podríamos volar hacia Madrid usando millas y nos ahorraríamos 16.200 millas que nos quedarían guardadas para nuestro próximo viaje. Podríamos combinar nuestro viaje con millas con un vuelo low cost de aproximadamente 2 horas por tan solo $85 tal como mostramos en el ejemplo debajo:

low cost madrid paris

Ahora ¿por qué haría eso? Porque con esas 16.200 millas puedo pagar un viaje de mayor valor ( quizá hasta el triple) de valor del viaje low cost en Europa como por ejemplo esta oferta también en LATAM:

Ofertas LATAM Brasil

El mismo vuelo pero en tarifa light está siendo publicitado al día de hoy por $256 dólares. ¿Que quiere decir esto? Que siendo flexible con las millas nos permitiría ahorrarnos unos $175 dólares por persona, que no es poca cosa.

Oferta Rio de Janeiro LATAM Argentina

El mismo caso aplicaría a otros destinos con diferencias de millas en la promoción:

En el caso de Barcelona y Londres

El caso de Roma a Milán por tren y avión

Si ya estamos listos para viajar de manera flexible podemos ir al último paso, la valoración de nuestras millas para saber si vale la pena pagarlo o canjear millas.

3. ¿Cuánto pagué por las millas y cuanto obtengo de beneficio?

Tenemos varias guías, aunque una serie está específicamente dedicada al análisis del valor de adquisición (obtención) de millas y otro al del valor que obtenemos por el canje.

Las millas tienen un valor para las aerolíneas y para los clientes. Generalmente el valor base es de 1 centavo por dólar para la mayoría de las millas aéreas. En el caso de los puntos hoteleros, la valuación puede comenzar en 0.3 centavos por punto hasta 2 centavos por punto en el caso del ahora extinto Starwood Guest Preferred.

Para calcular un valor aproximado de obtención de puntos tenemos que evaluar de dónde viene y para eso les recomiendo que lean la guía con el link que ofrecí en el párrafo de arriba.En este artículo vamos a simplificarlo al gasto con tarjeta de crédito. La mayoría de las tarjetas nos ofrecen 1 milla por cada USD consumido y algunas categorías extra en donde podremos obtener 2 o 3 millas como el caso de las compras directas con la aerolínea o socios comerciales.

Entonces, le asignaremos un valor base de 1 centavo por milla como costo de adquisición general para ser amplios en la cobertura de este artículo.

Si nuestro valor es de 1 centavo por cada milla, lo ideal es que al canjearlo obtengamos más de ese valor. Para encontrar el valor que obtenemos de nuestro pasaje el método es simple: una vez encontrado el pasaje que podemos obtener en millas y también a precio de mercado, lo que tenemos que hacer es pasar el costo a dólares y dividir los dólares por la cantidad de millas requeridas (y luego si queremos ser detallados sumarle el costo de tasas e impuestos).

buenos aires roma latam

En este ejemplo el vuelo a Roma tiene un valor en dólares aproximado de $1.555 pero está en oferta con millas por 49.000 millas. ¿Lo pagamos o lo canjeamos?

Si dividimos los $1.555 por las 49.000 millas nos da un valor de canje de 3.2 centavos por milla. Señores y señoras… si tienen las millas ¿que esperan? En teoría estarían obteniendo más del triple del costo de adquirir las millas. Generalmente para vuelos en economy, cualquier canje superior a 2 centavos por milla es aceptable. En cabina premium es posible obtener más de 3, 4, 5 o más centavos por milla.

Veamos otro ejemplo

En el caso de Buenos Aires hacia Madrid utilizando las ofertas del fin de semana nos da que el pasaje cuesta $747 dólares y el canje de millas es de 48.800 LATAM Pass. Una vez más dividimos el total en dólares del pasaje por la cantidad de millas que debemos utilizar y nos da… 1.5 centavos por milla. ¡Menos de la mitad de lo que obteníamos en el vuelo hacia Roma! En este caso, el viajero debería decidir si realmente necesita utilizar las millas y cual es la situación que lo lleva a pensar en canjear millas.

En definitiva, las millas al tener un tipo de valor prácticamente fijo en dólares nos permite encontrar pasajes a último momento que saldrían mucho más caros sin tanto esfuerzo y a un precio muy inferior como bien mostramos en el caso de Roma. Al tomar ese vuelo la familia se ahorraría cientos de dólares en pasajes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *