Cómo calcular cuánto tiempo y esfuerzo necesitamos para obtener nuestro viaje gratis con millas y puntos

Aquellos que aún no cruzaron la frontera hacia el mundo de los puntos y las millas, o incluso quienes recién comienzan tienden a oír acerca de su amigo o familiar que viajo con millas o puntos pueden aún comenzar a comprender cómo calcular el esfuerzo para viajar ¿Gratis?

Incluso aquellos con algo de experiencia pueden verse tentados a sobrevalorar la capacidad de adquirir las millas, y por lo tanto, forzando errores costosos o que niegan el beneficio de las mismas.

El foco del artículo de hoy es calcular cómo (qué métodos) y cuánto tiempo nos llevaría para acumular suficiente cantidad de puntos como para alcanzar nuestro objetivo. Es decir, cuanto tiempo (esfuerzo) insume por parte de nosotros obtener el próximo viaje pagado por el banco y su programa.

Los métodos de acumulación de millas

Primero que nada debemos analizar qué métodos de acumulación tenemos a nuestra disposición. Es decir, cómo tenemos pensado acumular puntos o millas.

Los métodos de acumulación generalmente son reducidos, aunque se puede ser un poco más o menos creativo en la forma en que se utilizan los medios. A menudo me preguntan acerca de cómo acumular millas, y mi respuesta no es simple, ya que requiere una explicación exhaustiva. Para todos ellos, este artículo

Usualmente estas son las maneras preferidas para obtener puntos o millas:

No todos los métodos están disponibles en todos los países. Por lo tanto es importante que antes de hacer inmersión en la vida de los puntos y millas, establecer en dónde exactamente podemos aprovechar para maximizar nuestra acumulación. Si vamos a acumular, tenemos que hacerlo estratégicamente, de lo contrario estaremos dejando dinero en la mesa.

Vamos a analizar brevemente cada uno de los métodos.

Acumulación de millas por consumos de tarjetas de crédito

Este es el método preferido para acumular millas o puntos en el día a día. Básicamente, cada vez que pasamos la tarjeta por una terminal obtenemos un descuento o porción de la comisión que se lleva el banco en forma de puntos o puntos llamados millas de aerolíneas.

A pesar de lo decepcionante que muchas veces parecería el hecho de que la gran mayoría de las tarjetas ofrecen 1 punto por dólar o equivalente en moneda local, dentro de los programas de recompensas serios, 1 punto equivale a entre 1 centavo y el valor de la milla que puede ser entre 1 a 2 centavos por unidad. Esto quiere decir que en teoría, el banco nos provee entre 1% o 2% de descuento en forma de puntos en cada compra.

Los mercados financieros de cada país tienen reglas diferentes, por lo que de alguna manera, obtener beneficios adicionales significa que el banco está haciendo dinero con nuestra membresía de alguna otra manera. ¿Vendiendo nuestra información? ¿Cobrándole más del 2% cada vez que pasamos la tarjeta de crédito? ¿Lo utilizan de anzuelo para poder meternos en su cartera de negocios y expandir los productos dentro de mismo banco? ¿Aprovechan aquellos que no se controlan y pagan intereses todos los meses?

Aún cuando acumulemos de a 1 punto/milla por dólar, tenemos que mantenernos en curso. Dependiendo la aerolínea y el objetivo, es posible que tengamos que gastar entre $10.000 a $50.000 anuales. Muchas veces podemos incluir esposa e hijos a través de tarjetas adicionales para acumular todo en una cuenta, otras veces tendremos que armar transferencias en caso de acumular por separado.

Para los casos que tengamos categorías de acumulación con bono adicional 2, 3 o 5 puntos por dólar, debemos ser súmamente quirúrgicos al momento de utilizar la tarjeta correcta para aprovechar cada dólar al máximo. Eso sí, para entender cómo acumular millas en su mercado, tendrán que ser flexibles y poner cierto nivel de esfuerzo.

El esfuerzo de acumular milla por milla en dólares está atado a nuestra capacidad de ingresos, y a los gastos que podemos efectuar con tarjeta sin gastar mas de lo que necesitamos, por lo que este método cada vez se vuelve menos lucrativo en términos de acumulación total.

Puntos/millas de bienvenida y cómo acumular millas

El método favorito de Puntos Globales, y el comienzo con ventaja hacia nuestro objetivo. No importa si nos ofrecen 2.000 o 100.000 puntos. Comenzar con puntos de bienvenida significa que nuestro camino hacia el objetivo está mucho más cerca. Si nuestra aerolínea requiere 30.000 millas para viajar a nuestra ciudad-playa favorita, y nuestra tarjeta de crédito nos promete 15.000 por cumplir los requerimientos al obtener una nueva tarjeta, ya estaríamos a medio camino, ¡ahorrándonos $15.000 en consumos anuales para el mismo objetivo!

A lo largo y ancho del continente existen compañías telefónicas, cable e internet que prometen millas de bienvenida de alguna de las aerolíneas más grandes del mundo a cambio de contratar sus servicios. Siempre y cuando los productos que ofrezcan sean beneficiosos, ¿Por qué dejaríamos pasar la oferta?

Yendo más allá encontramos compañías eléctricas, pequeños negocios, portales de internet para reservas de hotel como Rocketmiles.com, membresías a gimnasios y por supuesto cuentas bancarias, sobre todo las premium. Podemos ir más allá y encontrar compañías aseguradoras y empresas financieras y de inversión.

Los puntos o millas de bienvenida, o el cash back en algunos casos, son el método mas accesible para llegar al próximo viaje gratis o pagado por el banco. En algunos casos requiere ser arriesgado y obtener múltiples tarjetas en el mismo año y luego mantenerlas o no dependiendo del valor que ofrezcan respecto del costo anual.

Volando o en estadías en hoteles

Este es el método más conocido, pero actualmente es la menos redituable. Sin embargo, no hay que dejar de prestarle atención. Si bien recomendamos viajar con no más de dos alianzas aéreas, aunque mejor con una, es importante que se registren con una aerolínea de cada alianza. Cada vez que vuelen, y hasta 12 meses posteriores a los vuelos que ya realizamos, podemos solicitar que nos ofrezcan las millas que hubiéramos acumulado. Algunas aerolíneas tienen reglas diferentes.

Entonces, regístrense con al menos dos aerolíneas, de alianzas diferentes, al volar asegúrense de agregar su número de viajero frecuente y acumulen aunque lo que obtengamos sea mínimo. Mantengan la cuenta activa para que las millas no expiren, generalmente 18 a 24 meses sin actividad.

Respecto a los hoteles, es importante que entendamos que sólo acumulan puntos son las estadías pagas en el sitio oficial del hotel. De hecho, es probable que no nos reconozcan el estatus de élite, cualquiera que sea, si no reservamos a través del sitio de la cadena. Por otra parte, los consumos dentro de la propiedad también acumulará millas adicionales, pero nuevamente, dependerá de la voluntad del hotel en caso de que no hayamos reservados con ellos directamente.

Ya no es el método más útil para acumular, aunque parezca ridículo, pero es la nueva tendencia: más pagamos, más acumulamos. Sin ir muy lejos, Air Canadá, United y American Airlines ya ofrecen programas para élites que son prácticamente pagos, el que mas gasta (incluso con tarjeta) mas se lo reconoce. ¿Por qué? Simplemente porque las aerolíneas hacen mas dinero con sus millas vendidas que volando.

Compras en portales online asociados

Prácticamente todas las aerolíneas tienen portales online en donde los clientes pueden realizar compras y obtener millas adicionales en cada dólar consumido en el mismo. Los hay de LATAM, American Airlines, United, Delta, Aeroméxico, Avianca y muchos otros.

Esto nos permite acumular desde el doble de millas hasta 15 veces la cantidad de millas que generalmente obtendríamos en una transacción regular. Es decir, si fuéramos a comprar una televisión a una tienda cercana obtendríamos la cantidad regular de millas por dólar, pero es probable que si fueran socias comerciales del portal online la oferta proveería de el doble, triple o incluso cantidades mayores.

No es un método para dejar de lado, sobre todo para las compras grandes. Una vez que elijan su aerolínea o sus dos aerolíneas favoritas, asegúrense de ubicar y siempre tener en cuenta el portal socio online y revisarlo previo a cada compra grande en donde podamos obtener un multiplicador más alto de millas.

Sin ir muy lejos, apenas unos meses atrás fueron muchos los que gastaron algunos miles de dólares por millones de millas de AAdvantage a través de una oferta que además era una donación. Estar en el lugar correcto y en el momento adecuado ¿no?

Puntos por contratos de servicios que acumulan millas

Si bien este método es un tanto más raro, todos los países ofrecen algún tipo de servicio que provee una cierta cantidad de millas mensuales mientras mantengamos el servicio activo.

En algunos países son compañías de seguro, en otros serán telefónicas, otros tienen membresías de gimnasios, algunos bancos prometen millas mensuales para cuentas de ahorro, y aunque es incluso más raro, algunas compañías eléctricas prometen ofrecernos recompensas en formas de millas por contratar sus servicios y no el del competidor.

Un gran ejemplo es el de Zurich Seguros y American Express en Argentina, la compañías eléctricas y American Airlines en Estados Unidos, entre otros.

Alquiler de automóviles en viajes

Las compañías más grandes de alquiler de automóviles ofrecen beneficios compartidos con las aerolíneas. Es muy común encontrar las ofertas en las revistas de las aerolíneas, en donde podemos encontrar códigos especiales para obtener millas al realizar una reserva.

Hertz, Avis, National, Enterprise, Alamo, Budget, Dollar y Thrifty tienen ofertas diferentes en las cuales podemos obtener millas de bono. Incluso desde los sitios web de las aerolíneas, al realizar reservas específicas (hoteles, automóviles, excursiones), podemos obtener las millas adicionales.

No siempre conviene alquilar directamente a través de esos sitios, pero si al comparar la diferencia es menor y la cantidad de millas ofrecidas lo vale, obtendremos un beneficio adicional por el mismo producto. Personalmente no elijo este método ya que es poco rentable, pero en el gran esquema del plan, ayuda.

Programas de restaurantes y socios comerciales de aerolíneas

De todos los métodos, este es el más extraño. Solo un puñado de países del continente ofrecen este beneficio. Funcionan de esta manera, nos registramos en el programa de restaurantes asociados. Luego dentro del programa ingresamos los números de las tarjetas de crédito que utilizaremos.

A partir de ese momento, cada vez que vayamos a un restaurant asociados a la red del programa de restaurantes obtendremos millas por cada dólar gastado en el establecimiento. Es así de fácil. Si gastamos $5.000 al año en restaurantes, adicionalmente de aquellas que obtendremos por parte de la tarjeta de crédito, es probable que acumulemos entre 5.000 y 10.000 millas adicionales por el monto gastado. Nada mal ¿no?

Club de millas

Este método es el mas reciente y está atado al sistema en donde las aerolíneas pierden dinero y las compañías de lealtad de las mismas son altamente rentables. Todo un negocio que es difícil de entender a simple vista, pero que lleva reglas contables y legales hasta el límite inimaginable.

En algunos países el Club de Millas es la única manera de obtener un vuelo a un costo muy inferior al precio de mercado. Incluso llega a ser un método de financiación del mismo ante la falta de opciones. El riesgo mayor es de las millas mismas, la devaluación, la falta de pasajes o los cambios en el reglamento. El que se destaca en este caso es Smiles por una función clara: la de emitir ahora sin tener las millas siempre llamado Viaje Fácil.

Calculando cuánto tardaremos en llegar al objetivo

Uno de los aspectos más dramáticos de la acumulación de puntos o millas es el cálculo lógico de cuánto tardaríamos en llegar a nuestro próximo objetivo. En este caso hay que ser realistas, si nuestro núcleo familiar no tiene un poder de gasto alto, no podemos esperar que nuestra acumulación sea estelar y nos permita viajar en business en 1 año.

Obteniendo nuestra tarjeta de crédito que acumula millas

Primero debemos obtener la tarjeta de crédito correcta. Elegir la o las aerolíneas, y si nos conviene una tarjeta de crédito flexible o de puntos transferibles, aún mejor. Previo a la elección, revisen las opciones de los otros métodos de acumulación.

¿Por qué digo esto? Si nuestro país tiene múltiples socios comerciales que provee millas de LATAM y prácticamente ninguno ofrece millas LifeMiles de Avianca, nuestra tarjeta de crédito debería ser probablemente de LATAM. El poder de combinar la tarjeta, los socios comerciales y los puntos de bienvenida nos acercarán al objetivo de manera acelerada.

Tener en cuenta las categorías en donde la tarjeta nos ofrece un bono adicional de millas por compras. Si la mayor parte de nuestro gasto se va en supermercados, deberíamos obtener algo que nos permita maximizar esa categoría. ¿Me explico?

¿Que métodos alternativos tenemos en nuestro mercado?

Luego de elegir la tarjeta de crédito correcta, combinemos su acumulación con todos los servicios adicionales y membresías que realmente utilizamos que acumulen millas o puntos combinables. Es decir, si vamos al gimnasio, intentemos elegir uno que nos convenga y que nos ofrezca millas o puntos combinables con los de la tarjeta de crédito.

Si cargamos combustibles, utilicemos aquella compañía que nos da millas en nuestra aerolínea favorita (mientras el costo lo haga razonable). Todos necesitamos seguros, si vamos a asegurar nuestro automóvil, nuestro hogar y nuestras pertenencias, lo mejor que podemos hacer es comparar las ofertas y entender el costo adicional o no que pagaríamos por obtener millas adicionales por contratar a uno por sobre otro.

Una vez analizados y elegidos, estamos listos para calcular.

Calculando cómo acumular millas y cual es el límite que tenemos

Estimemos un salario anual de $10.000, siempre seguimos en dólares para hacerlo uniforme en todo el continente. Lo primero que tenemos que entender es que a priori, nuestro techo de acumulación sería 10.000 millas. Por lo tanto, nuestras expectativas no deben superar a la realidad, ni poner en riesgo nuestras finanzas por el solo hecho de sobre acumular.

Ahora bien, en la realidad, ese techo de 10.000 millas puede crecer con la estratégia correcta.

  • Primero, ¿Podemos encontrar una tarjeta de crédito con puntos de bienvenida? Busquen en nuestro sitio, en la sección de tarjetas de crédito, o dentro de los artículos, qué tarjetas de crédito ofrecen puntos/millas de bienvenida en su país. Si son capaces de obtener esos puntos, felicitaciones, ya están superando su techo de 10.000 millas anuales.
  • Segundo, pongamos los consumos automáticos en la tarjeta de crédito que acumulan millas, incluso las membresías.
  • Tercero, no tengan miedo a cambiar de banco, de gimnasio, de compañía telefónica o de compañía aseguradora. Así como es un hecho que una de las mejores formas de obtener un aumento es cambiar de compañía, reemplazar nuestros servicios de acuerdo a nuestros beneficios, y no mantenerlos por tradición. Con esto podemos perforar el techo regular del gasto mensual al acumular millas adicionales
  • Cuarto, asociarse a las aerolíneas correspondientes, y sobre todo a la de nuestra tarjeta de crédito. No importa que tan largo o corto el vuelo que tomaremos sea, por favor, no se olviden de acumular las millas.
  • Quinto, al momento de realizar compras, pero sobre todo aquellas grandes, revisar los portales online que la aerolínea provee como asociado y en donde nos prometen millas de bono adicional por cada dólar gastado. Aún con una sola compra anual, podremos acumular millas y perforar el techo.
  • Sexto, al momento de transferir dinero entre amigos para dividir costos como puede ser el pago de un torneo de fútbol, la compra de un producto o lo que fuera, y en donde decidimos utilizar un servicio online con cargo como puede ser PayPal, Venmo o Square; asegurarse de utilizar la tarjeta correspondiente. Aún así, tener en cuenta que nos cobran una comisión.
  • Séptimo, ¿Nos alojamos en cadenas grandes? Muchas de las cadenas grandes nos permiten acumular millas en su programa y adicionalmente en una aerolínea, o bien luego transferirlo hacia las aerolíneas.

Resumiendo el cálculo de acumulación de millas

Primero tenemos que tener en cuenta el máximo con un consumo básico con la tarjeta de crédito. Asumiendo nuevamente que $10.000 es el típico consumo anual, nuestro techo básico sería de 10.000 millas anuales. Esto quedaría muy lejos de una cabina business a Europa. Esto no significa que debemos decepcionarnos.

Por encima del básico de 10.000 millas, tenemos que calcular cuántas millas adicionales obtendremos por los servicios que ofrecen millas por contratarlos. Si nuestra compañía de telefonía celular nos promete 100 millas por mes, esto nos agrega unos 1.200 millas anuales, perforando el básico y llevándolo de 10.000 a 11.200.

¿Tenemos pensado comprar un microondas por $400? ¿Obtendremos 3 millas adicionales por dólar gastado en la tienda online? Este movimiento estratégico nos permite obtener unos 1.200 millas extra. Nuestro techo estaría ahora en 12.400.

Es probable que nuestro banco nos ofrezca millas de retención o por abrir una cuenta de ahorros o de cheques y mantener un balance. O bien por un certificado de depósitos o plazo fijo, por una cuenta de inversión u otros productos. Si está dentro de nuestro interés y necesidades, es una opción adicional para sumar millas.

En definitiva, busquemos nuestro beneficio sin poner ideas referentes a endeudarnos para acumular millas. Si no podemos pagar la cuenta a fin de mes, no estamos listos para ingresar a este mundo de millas y puntos. Para aquellos que se desesperan y gastan los puntos en gift cards a la mitad del valor, este no es su beneficio, búsquen un programa que les ofrezcan cash back (reembolso).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *