Bank of America Travel Rewards, la tarjeta de crédito que hasta los no residentes obtienen
Bank of America solía ser uno de las instituciones bancarias estadounidenses más flexibles en cuanto a la apertura de cuenta a no residentes. Incluso algunos con estado irregular obtenían algunos productos como hipotecas, tarjetas de crédito, y préstamos personales.
Claro que todo fue cambiando con el tiempo, la adopción de tecnología y los cambios en la ley. Lo cierto es que hasta hace no mucho, digamos comienzo de la pandemia, Bank of America era probablemente quien más fácil lo hacía para aquellos no residentes que quisieran abrir una cuenta bancaria, e incluso una tarjeta de crédito. Sí, BofA por alguna razón ofrecía tarjetas de crédito como parte de la apertura de la cuenta hasta hace no mucho, con algunas condiciones.

La tarjeta de crédito en cuestión es la Bank of America Travel Rewards, un producto sin demasiado brillo, simple y sin costo anual. Trae consigo un bono de bienvenida de 25.000 puntos que equivalen a $250 contra gastos de la categoría viaje, y para esto habrá que consumir $1.000 en los primeros 90 días. Fácil.
El resto del producto es típico de esta categoría de tarjeta: 0% anual en compras por 12 meses y obtiene 1.5 puntos por cada dólar consumido en la tarjeta, tarifa plana. El aspecto positivo del costo anual es que no posee comisión por gastos internacionales. Simple, ¿No?
Experiencias compartidas de no residentes
Las experiencias respecto de las que somos cercanos colaborativamente en PG nos arrojan algunos puntos encontrados. Por ejemplo, a un individuo sí le ofrecieron el beneficio de los puntos de bienvenida como parte de la tarjeta, mientras que a otros dos no solo nunca se lo mencionaron, sino que incluso tras hablar con el servicio al cliente, se lo negaron. Su millaje puede variar.
Algunos otros puntos contradictorios están en los requerimientos que Bank of America les pidió a estos individuos. Esto de la dirección local es donde encontramos bifurcación: por un lado están los que fueron abordados con el modo «muestreme papeles» y por otro aquellos que simplemente le pasaron la dirección de manera verbal. Todos estos fueron realizados en Florida, menos uno que sucedió en Texas.
El último punto extraño está dado por el pedido de información sobre el país de origen, es decir, traer consigo los papeles de impuestos, del contador, de su empresa o lo que fuera para calificar para el paquete completo. Mientras que en el extremo opuesto hubo experiencias en la que el pedido de información fue mínimo, pero le requirieron un depósito de entre $10.000 y $25.000 para abrir las cuentas que incluyan tarjeta de crédito. Nuevamente, su millaje puede variar.
Las dudas sobre Bank of America y la tarjeta de crédito
Bueno, estamos en pandemia y ahora difícilmente encuentren las mismas experiencias para abrir una tarjeta de crédito de Bank of America siendo no residente, los bancos se están cuidando. Nunca me quedó claro cuánto de todo este proceso estaba dentro del poder de discreción de cada sucursal, y cuánto era el BofA tomando una estrategia de mirar donde otros no miran.
Para ser claro respecto de la tarjeta de crédito, el producto no está nada mal para alguien que no vive acá ya que no puede acceder a la plethora de opciones disponibles en términos crediticios. No tiene costo anual, pueden utilizarla en sus países también porque no tiene comisión por compras en el extranjero, acumula puntos que son utilizables y comienzan a generar su historial crediticio por si en un futuro terminan mudándose legalmente a los Estados Unidos.
Si quieren confirmar la disponibilidad de este producto para no residentes, deberán confirmarlo con su banquero, aunque les puedo adelantar que las sucursales de Bank of America no están respondiendo al teléfono. Toma horas para comunicarse con alguna. Tengan en cuenta dos cosas: estamos en pandemia y los bancos se ponen más conservadores, mientras que abrir una cuenta bancaria es más simple, el hecho de extenderles crédito es riesgoso y queda a discreción total del banco.
Los estudiantes o trabajadores temporales que tengan todos los papeles legales en orden pueden comenzar por el BofA, comenzar a generar historial crediticio. Las cuentas bancarias NO contribuyen al historial crediticio, solo los productos que extienden crédito a repagar (tarjetas, préstamos, etc).
Buena cacería y si tienen la posibilidad de obtenerla, estaría bueno que comentaran para que otros conozcan su experiencia.
Gastón me quiero suscribir pero no me deja desde la página, estoy desde un celular
Gracias por avisar. Revisaré que está sucediendo
Muchas gracias por la respuesta Gastón. Recién llego de EEUU y me ofrecieron la tarjeta de Best Buy para comprar en 12 cuotas sin interés. Con esta tarjeta podré obtener el mismo beneficio ? Los pagos de la tarjeta cómo se realizan?? Muchas gracias nuevamente.
Hola Rubén, hay dos tarjetas de crédito de Best Buy, una emitida como VISA que tiene beneficios en la tienda, y además puedes utilizarla fuera, y la que es una tarjeta de tienda que es tan solo para compras en Best Buy. Ambas generarán historia crediticia. La enorme mayoría de las tarjetas de crédito son reportadas a los buró de crédito, y los pagos se realizan en el home banking de Best Buy/Citi desde tu cuenta bancaria. Podés también enviarlo por correo.
Consulta. obteniendo esta tarjeta también accedes a un número de seguro que te permita poder tener otras tarjetas como la de Best Buy por ejemplo.
Hola Rubén, no, son dos cuestiones diferentes. El número de seguro social es un identificador personal e intransferible para ciudadanos y residentes legales que le permite tributar, trabajar, etc. Tu scoring crediticio queda pegado a este número. La tarjeta de crédito te ayudará a crear historial crediticio para quizá obtener algún otro producto, pero realmente necesitarías al menos tener un ITIN, que es un número tributario para aquellos que no residen legalmente o que tienen negocios offshore en Estados Unidos y en lo que respecta al scoring e historial crediticio, funciona de manera similar.