Azafatas de American Airlines y sus ventas de tarjetas de crédito
Aquellos que han viajado al menos una vez en American Airlines habrán notado que el personal de a bordo usualmente menciona las tarjetas de crédito del banco con el que la aerolínea ha entablado contratos. En un principio y durante décadas solamente Citi fue el banco elegido, sin embargo a partir de la fusión de US Airways y American Airlines, Barclays que poseía el portfolio de US Airways pasó a ser también un jugador importante.
Las aerolíneas generando millones con los acuerdos con tarjetas
Una de las fuentes más grande de ingresos de las aerolíneas actualmente es la venta de millas a las tarjetas de crédito con las que tienen contratos vigentes. En algunos casos, algunos analistas de varios portales han llegado a proponer que más de las ganancias netas de las aerolíneas provenían de la venta de millas. Sobre todo aquellas que se venden a través de los bancos que ofrecerán dichas millas a los clientes a través de recompensas o puntos de bienvenida.
Esto nos deja pensando seriamente acerca del valor real que tiene para la aerolínea la venta de millas y tarjetas de crédito en su mix de marketing y sus balances. En el caso de American Airlines, siendo la aerolínea más grande del mundo, sabemos que tiene múltiples socios comerciales a través de los cuales ofrece recompensas en su programa AAdvantage.
Las azafatas vendiendo tarjetas a bordo
Tenemos fuentes que nos han informado que las azafatas cobran hasta USD 100 de comisión por cada tarjeta que pueden vender y ser aceptada. Incluso se comenta que ciertos equipos de la empresa están especializados en entrenar y evacuar cualquier tipo de pregunta para los equipos de a bordo con respecto a dichas ofertas. En este caso es la oferta de 50.000 millas de Barclays Aviator Red.
Lo más extraño es la parte en donde confunden a la gente con los beneficios de las mismas. Se han escuchado a través de altoparlantes a ciertos miembros manipular la oferta, cual vendedor de humo, para incrementar el interés de los viajeros. United también se suma a la lista de aerolíneas que ofrecen tarjetas de crédito a bordo como si fueran una parte más del viaje en cuestión. El trabajo de las azafatas debería ser la atención de los clientes, porque eso somos, y la seguridad de los mismos el cual es la prioridad sin ninguna duda. Cualquier cuestión fuera de estos parámetros parecería en verdad un riesgo al objetivo 1 y 2 de los mismos.

Para el caso de American Airlines, existen rumores y estimaciones de analistas que valúan el programa AAdvantage en más de $40.000 millones de dólares debido a su extensión en el mundo. Esto no quiere decir, en nuestros ojos, que el personal de a bordo debería estar enfocándose en vender más tarjetas de crédito. Incluso, tampoco creemos que vender ítems del free-shop debería estar en las prioridades.
En el caso de las low-cost, sabemos de primera mano que el personal de a bordo es un brazo más de ventas de la aerolínea para inflar el balance anual.
Conclusión
Las pantallas de los aviones y los altoparlantes podrán ofrecernos dichos productos e informarnos ya que para algunos, incluso para mi, las millas de las aerolíneas tienen un valor que puedo ver como parte de mi disfrute. No consideramos así que el personal deba ser una parte más del sector de ventas de la empresa.