Avianca se declaró en bancarrota ¿Y LifeMiles? ¿LATAM el siguiente?

Avianca acaba de declararse en bancarrota ante la ley estadounidense, lo cual de alguna manera le permite continuar operando pero su futuro final es incierto. Durante los últimos dos meses hablamos sobre los problemas de las aerolíneas para sobrevivir, la venta agresiva de millas y el cuidado respecto de la compra de millas versus la acumulación orgánica.

Hoy se confirmó lo que se rumoreaba desde hacía ya rato, la deuda de Avianca es impagable, las operaciones disminuían significativamente y esto puede terminar con un golpe aún mayor para quienes decidieron activamente comprar millas LifeMiles.

LifeMiles y Avianca son lo mismo pero al mismo tiempo no lo son. El programa de recompensas originalmente en manos de Avianca fue vendido en parte a un holding inversor que tiene el 30% del producto. Es decir, son compañías separadas pero el valor de LifeMiles está atado a la vida de la compañía aérea, ahora en bancarrota.

Claro que LifeMiles sirve para volar en Star Alliance, pero en palabras simples, el individuo común utiliza sus millas en Avianca y no en una cabina premium para viajar a las islas Seychelles.

Ahora que la bancarrota de Avianca es un hecho, queda preguntarse que pasa con todos los socios comerciales que tiene. La agresiva expansión de Avianca la puso como #2 de Latinoamérica. Avianca ya conocía la bancarrota por la que pasó en el 2000, pero ahora es diferente. ¿Quién elegiría rescatar a Avianca cuando podría invertir en aerolíneas con prospectos mucho mayores a los de la aerolínea originalmente colombiana?

La expansión de tarjetas de crédito LifeMiles fue tan vertiginosa como la de las rutas de la aerolínea, y ahora todos esos bancos, sus clientes y los inversores tienen el riesgo de perderlo todo.

Si emitieron con LifeMiles puede que su vuelo corra peligro. Como bien mencionamos respecto de LATAM Pass en caso de quiebra, las millas acumuladas pueden ser perdidas al 100% y los vuelos podrían no ser honrados si es que LifeMiles no sobrevive al colapso y no le paga a la aerolínea asociada por el vuelo canjeado con millas ya emitido.

Vergonzoso fue ver a múltiples portales de viajes y tarjetas de crédito anglosajón vendiendo la tarjeta Avianca Vida y Avianca Vuela en el último mes. Es decir, los artículos que publicaban eran para vender y ganar comisión y no para analizar la tarjeta y cómo maximizarla; la diferencia entre ambos es grande, muy grande.

Advertimos respecto de comprar millas en general, y mucho más en estos tiempos. Y sobre todo advertimos sobre el valor de comprar millas con descuento que están todo el tiempo de oferta. Si algo está todo el tiempo de oferta, ya no es una oferta sino el valor real de mercado.

No sería extraño ver caer a Avianca, es una empresa plagada de problemas y con dos cese de existencias en Brasil y Argentina más una puja de poder con United y el dueño mayoritario de las acciones que perdió en Default.

Los bancos habían evaluado que Avianca tenía máximo 3 meses para sobrevivir y no llegó al tercer mes. Respecto de LATAM, las proyecciones y análisis hablaban de que sobreviviría cuatro meses máximo en caso de no poder tomar decisiones importantes ¿Y ahora?

En otro plano un poco mejor, pero no demasiado, estaban Gol y Azul y en una muy buena situación financiera se encontraba Copa.

Esto es una alerta importante y sobre todo para aquellos que compran millas.

6 Responses

  1. Carlos dice:

    Hola Gastón. A mucha gente le duele aceptar la realidad de toda la situación por culpa del Covid-19, lo cual es totalmente entendible, pero hay que ser fuertes y comprender que en estos tiempos de crisis muchos caerán y otros sobrevivirán; opino igual que tú y lamentablemente Avianca dudo que triunfe y vuelva nacer como un fénix, ya tuvo su momento y el contexto en este instante es radicalmente diferente. El gobierno y la población colombiana han sido muy reacios a lanzar un salvavidas por dos cosas básicamente:

    1. De acuerdo a muchos análisis, la empresa ya no es viable financieramente. Basta ver la caída del valor de la acción en más del 70%, que era la garantía que se tenía para adquirir más deuda junto con el nombre, el problema con United y el resto de deudas. Algunos senadores y políticos proponen que se otorgue el préstamo a cambio de participación accionaria, pero, anteriormente se ha comprobado que las aerolíneas bajo control estatal no es que funcionen muy bien.

    2. La cercanía y confianza que generó en las personas ha sido muy mala en los últimos años, durante emergencias nacionales aumentaron los precios de los tiquetes de una manera escandalosa (USD$500 o más por trayecto a una ciudad intermedia) y ahora ellos sí vienen pidiendo auxilio. A la gente no se le ha olvidado esto y se lo sacan en cara.

    Creo que en Colombia tenemos un arma de doble filo porque todo se limita a lo siguiente, 1) se endeuda el gobierno con el FMI o BID, por sumas que en plena pandemia no se puede permitir, para salvar a una aerolínea que ya no es viable o 2) dejamos que acabe como tenga que acabar y esperamos a que otras aerolíneas aprovechen el transporte aéreo que Avianca tenía prácticamente monopolizado. Al final se trata de escoger el peor camino al mismo destino.

    Por otro lado, respecto a Lifemiles, al ser una empresa independiente empezaría a enfocarme más en presentarme como una especie de Puntos Colombia y no como el programa para viajar en Avianca, al menos así la gente se iría acostumbrando a usar sus puntos en los otros aliados. Todo depende de cómo aprovechen su mercadeo y publicidad durante la crisis.

    • Gastón dice:

      Hola Carlos, este comentario quedó sin responder.

      Yo creo que LifeMiles seguramente intente transformarse en una suerte de Puntos Colombia, sin embargo, ¿Qué valor tendría LifeMiles sin estar atado a Avianca? Me pregunto a veces qué valor tuvo Aeroplan cuando estaba desprendida de Air Canadá (poco), peor aún si Air Canadá no existiera. Si bien evito temas políticos aquí, el uso de dinero público para rescatar a aerolíneas es cuanto menos controvertido ya que las aerolíneas son empresas con fines de lucro, aunque algunas son estratégicas. El problema de Avianca no es que solo los agarró la pandemia, sino que ya venían con problemas de administración desde hacía rato, muy diferente a lo que otras aerolíneas sufren.

      En unos meses tendremos la respuesta.

      Abrazo, Carlos!

  2. Henry dice:

    Lo tendré en cuenta, gracias por el dato de Amazon, lo miraré

  3. Henry dice:

    Hola, Tengo 14000 millas por la Tarjeta LifeMiles de Scotia Colpatria y su bono de bienvenida adquirida a finales de enero de este año, creo que es hora de canjearlas en algún comercio o en su catálogo. ¿Qué me recomiendan.

    Gracias

    • Gastón dice:

      Hola Henry, no podemos adivinar el futuro respecto de qué pasará con LifeMiles, pero es una posibilidad la desaparición. Con esto dicho, si quieres liquidar las millas, probablemente Amazon sea la mejor opción. Quizá una gift card de Amazon en el sitio. Es decir liquidarlas en algún producto o servicio que sea efectivo en el momento y no en algo que quede reservado a futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *