Apple card ¿Innovación?
Apple Card, la tarjeta de crédito que viene a cambiarlo todo, pero que nadie está seguro de que cambie algo. Discusiones y discusiones en periódicos y portales especializados y nadie puede definir exactamente qué es lo nuevo e innovador de Apple Card. ¿Hay algo que no nos dijeron?
Apple Card by Goldman Sachs
La nueva tarjeta de crédito de Apple se lanzó como revolucionaria, lo cual era de esperarse de Apple. A esta altura, todo lo que ha lanzado Apple en los últimos años se ha mostrado con el lema «esto lo cambiará todo». Si bien la innovación de la empresa de la manzanita es indiscutible, el lema no ofrece una verdad completa.
La presentación fué al estilo Apple, bombos y platillos, Tim Cooke hablandole a una muchedumbre y obviamente un Iphone, pero esta vez siendo utilizado como medio de pago. ¿La página web de Apple? Presentaron a la tarjeta de crédito como si nunca nadie hubiese visto la aplicación de su banco.

La estructura de recompensas de la tarjeta es simple:
- 3% de cash back (reembolso) en compras en Apple
- 2% de cash back en todas las demás compras a través de Apple Pay
- 1% de cash back en aquellas compras en donde necesitemos nuestra tarjeta de crédito física
El problema de esta estructura es que no es nada nuevo ni innovador. Ya existen muchas tarjetas ofreciendo entre 1.5% y 2% cash back en todas las compras, como puede ser la tarjeta de crédito Citi Double Cash o Chase Freedom Unlimited. Es más, estas tarjetas ya aceptan Google Pay y Apple Pay por lo que no solo necesitamos una nueva tarjeta de crédito, sino que al utilizar la tarjeta física, perdemos algunos puntos porcentuales en el camino.
La promesa de la privacidad
La privacidad es importante y es claro que la gran mayoría de la gente no la valora. Incontables veces he escuchado la frase: «no me importa compartir mi información, total, yo no soy nadie» por parte de amigos o conocidos al discutir acerca de la vigilancia completa a través de cámaras, seguimiento de transacciones bancarias y consumos, etc.
Esto sin incluir el problema de sobre compartir en redes sociales, utilizarlas como si fuera una sala de chat personal y olvidarse que miles de millones de personas pueden leer lo que escribimos. Por algún lado, pero sin confirmar su veracidad, leí que el costo de Facebook si fuera pago sería de $12. ¿Lo cual nos indica que básicamente aquellos con Facebook venden toda su privacidad por el módico ahorro de $12?
Apple tiene una pelea contra Google y Facebook, entre otras, por la privacidad. Es conocido que los bancos también aprovechan la big data que reúnen de nuestros consumos y patrones y la comparten con terceros. Eso ya es parte del negocio bancario. ¿Pero entonces a quienes apunta Apple?
Si los usuarios no tienen ningún tipo de educación respecto a la importancia de la privacidad, y la gran mayoría continúan indiferentes incluso después de conocer el lado oscuro de la falta de privacidad en algunos países, ¿En qué estaba pensando Apple al ofrecer con tanta fuerza esto? ¿Fué un golpe al mentón de los aglutinadores de big data o una alfombra roja a la gente?
Esta es la parte en donde Apple me desconcierta, al cuestionar si ellos están tan dentro de su mundo en donde conocen los riesgos de la falta de privacidad y asumen que todo el mundo los conoce, o bien que simplemente lo utilizan como un accesorio más de sus productos.
Lo innovador de la Apple Card
En donde Apple decidió dar una patada al tablero es en la sección costos y cargos. En un país en donde las tarjetas de crédito cobran hasta 29.99% de interés de penalidad en consumos diferidos, la tarjeta de crédito Apple Card hizo una división en la arena, ustedes o nosotros.
Básicamente lo que propone Apple es 0% adicional por intereses de penalidad por pagar tarde, y $0 en costos administrativos o penalidades por cada pago en mora. Esto no quiere decir que es un free for all, ya que Apple va a reportar esta información negativa en el reporte crediticio, sin embargo, lo que evitará la gente es enredarse en una bola de nieve interminable de costos e intereses punitorios.
Otra cuestión interesante es que la tarjeta de crédito física no tendrá un número de tarjeta, haciéndola en teoría menos vulnerable. Esto sumado a la creación de tarjetas de crédito virtuales en cada compra online en la cual Apple Pay no sea aceptado, incrementaría el nivel de seguridad de la misma. Ahora mi pregunta sobre esto es: Las tarjetas de crédito ya vienen con $0 de responsabilidad ante gastos no autorizados, ¿Qué incentivo tiene el usuario en cambiarse a Apple? El cambio tiene que venir desde los bancos.
Otras características
Apple Card no tendrá costo por compras en el extranjero y promete que el rango de intereses estará en lo más bajo de la escala, según promete Apple.
El hecho de que no debemos llamar al banco, sino que podemos contactarnos con servicio al cliente directamente a través de nuestro teléfono suena a un cambio positivo hacia adelante, pero nuevamente la pregunta se renueva ¿Es esto algo que viene a cambiarlo todo?
Conclusiones
Respecto de la privacidad, Apple tiene una ventaja, dicen que no comparten, que no acumulan y que no les interesa saber que hacen los usuarios y cómo lo hacen. Esto les quita un beneficio financiero importante a una de las empresas más reconocidas en el mundo.
Sin embargo, a los usuarios parece importarle poco este aspecto, sobre todo cuando tienen tarjetas de crédito con estructuras de recompensas similares que incluso pueden utilizar la plataforma Google o Apple Pay.
Otra cuestión no menos importante es que aquellos que la deseen necesitan comprar un Iphone, el cual ni siquiera es barato. Hablamos de pagar $900 para obtener un teléfono que nos permita tener una tarjeta de crédito que nos dará lo mismo que podemos obtener en otras tarjetas similares.
Entonces: ¿Obtenemos esta tarjeta o dejamos que todo el polvo vuelva a la tierra para ver que queda flotando?