American Express está buscando incrementar las membresías anuales
Una ángulo de ataque interesante el de American Express que está intentando aumentar las membresías anuales de sus tarjetas de crédito premium. Sí, incluso en pandemia ya están mirando en el horizonte hacia una nueva normalidad en sus membresías.
Hagamos un ejercicio de memoria juntos, ustedes y yo. American Express tiende a ofrecer membresías, no tarjetas de crédito. Claro que tienen tarjetas de crédito, pero sus productos están orientados a un servicio pre-pago con beneficios a recuperar en el futuro. Es decir, a diferencia del otro 99% de los bancos en el mundo, AmEx cobra su membresía y ofrece productos «complementarios», descuentos especiales y servicios premium… y algunos no tanto.
El ejemplo de The Platinum Card
El ejemplo más fácil de por extensión geográfica es el de la tarjeta de cargo The Platinum Card. Uno paga por adelantado unos varios de cientos de dólares por ser miembro, como si fuera un gimnasio, y luego comenzamos a utilizar los beneficios que vienen con ella. Desde categorías de élite hasta servicios de salas vip en todo el mundo.

Adicionalmente, cada país trae diferentes ofertas en forma de reembolso, descuentos o servicios al cliente que van desde algunos cientos en reembolso en tiendas grandes, vouchers 2×1 en la aerolínea, millas de renovación, reembolsos pequeños a través de AmEx Offers, etc.
Esta idea de continuar incrementando las ganancias a través de membresías anuales superiores está en el ADN de American Express, siempre fue así. Incluso en la tarjeta básica, AmEx Green, uno paga una membresía y obtiene algún tipo de beneficio, aunque claro está, cada país tiene una personalización diferente al vecino.
Membresías anuales de AmEx, método de diferenciación
A través de esta estrategia, American Express simplemente se separa del resto. Ya no tenemos un plástico con límite para gastar, sino que tenemos un límite no predeterminado (pero no infinito) y servicios por recuperar. ¿Cómo por recuperar? Claro, ya pagamos la membresía, ahora hay que utilizarlos. En parte nos hace seguir el juego de caperucita en el bosque para llegar a la casa de la abuelita… bailamos juntos, AmEx, nosotros y el socio de la tarjeta en el caso de las coesponsoreadas.
Voy a poner un ejemplo ficticio, imaginemos que American Express propone una tarjeta color amarillo con un costo anual al tipo de cambio de $500. A esta nueva tarjeta le agrega Priority Pass ilimitado que podemos cotizar en mas o menos $150 (aunque la membresía equivalente cuesta $425 o más), $240 de reembolso en Glovo pero a razón de $20 por mes, otros $100 de reembolso en cualquier gasto relacionado con nuestra aerolínea del momento y unos $200 de reembolso en los gastos de cierta cadena hotelera global o regional.
*40.000 millas y 10.000 MQM de bienvenida *Acceso a Delta Sky Club® *Certificado de acompañante *Posibilidad de obtener 15.000 MQM´s y millas. *Beneficios de abordaje, equipaje y compras abordo Costo anual $450.- Obtenla siguiendo este enlace
Adicionalmente, esta tarjeta ficticia trae consigo todo el servicio premium de los seguros y protecciones, y por último nos ofrece nivel de élite básico en una aerolínea y un nivel medio en Wyndham, por dar un ejemplo. ¿Suena interesante? Para muchos sí. El mismo producto podría ofrecer $200 de reembolso en Disney+, HBO, Netflix o lo que fuera, o cuestiones más mundanas no viajeras, como actualmente lo hace en Estados Unidos, por dar un ejemplo. Es decir, puede orientarse al viajero y al no viajero.
Este producto premium terminaría con una acumulación de 3x puntos MR por dólar o moneda equivalente en ciertas categorías y en todo lo demás 1x. ¿Suena aún más interesante? Claro.
El modelo AmEx de créditos y reembolsos para miembros
¿Cuál es el primer escollo? Hay que pagar la membresía, $500 por adelantado. Muchas gracias, ahora puede intentar utilizar todo el poder de esta… membresía. Ahí comienza el baile del usuario o miembro y la tarjeta, junto a los socios comerciales. ¿Todos los miembros aprovechan Glovo o Netflix? ¿Es posible sacarle aunque sea $100 a Priority Pass? ¿Nos alojaremos en cierta cadena?
Lo cierto es que aún cuando aprovechemos todos los créditos, rara vez uno gastará exactamente $20 en Glovo o en Netflix/streaming. Con esta estrategia AmEx cobra el porcentaje por pasar la tarjeta, ya que es emisor y red, uno probablemente gaste de más, por lo cual su ganancia aumenta aunque fuera de a $1 a la vez, o quizá el cliente deja en el camino algunos dólares o centavos porque no gasta el monto mensual completo.
Parece que American Express no solo ha expresado públicamente a sus inversores que intentará sacarle más jugo a las membresías en el 2021/2022, sino que desde hace al menos algunas semanas anda circulando el rumor de que comenzarán las pruebas piloto con mayores membresías en los Estados Unidos. Si llega a funcionar como desean, seguramente comiencen a exportar el modelo, personalizado a cada país, durante el año siguiente.
¿American Express aumentará la membresía anual de Bonvoy Brilliant?
El rumor sale de una encuesta o focus group en donde miembros de AmEx han estado participando y en donde una de las tarjetas de Marriott y American Express, la versión Brilliant, pareciera que está por tomar caminos diferentes. Hay opciones de $195 o $250 con menos beneficios, y otra opción de $650 o $750 con aún mejores prestaciones.
Recordemos que actualmente la tarjeta posee un costo anual de $450 a cambio de una noche anual de hasta 50.000 puntos, $300 de reembolso en Marriott, Priority Pass ilimitado, Categoría Gold, $200 de reembolso en dos noches en Ritz Carlton o Westin y todos los servicios de protecciones premium de The Platinum Card.

Es decir, el incremento en la membresía anual de American Express Bonvoy sería de entre $200 y $300, o lanzaría una versión aguada de $200 dólares menos al año.
Acá se barajan posibilidades como nivel de élite Platinum automático, créditos o reembolsos adicionales por servicios en la propiedad sumados a los reembolsos anuales por cualquier consumo en Marriott, noches anuales gratuitas sin límite de puntos (actualmente es hasta 50.000), eliminación del costo de resort, puntos de bono adicional por cada estadía y mejor tasa de acumulación de puntos Bonvoy.
En las versiones menores, los miembros perderían el beneficio de Priority Pass ilimitado, el nivel de élite sería básico o Gold, traería créditos y la noche gratuita anual se mantendría en 50.000, lo cual no sería una mala idea. De hecho los 50.000 puntos anuales en forma de voucher y un crédito de $100 para Marriott o Restaurantes por $195 o $250 es un buen negocio.
Conclusiones sobre la membresía y el incremento
Si por alguna razón reciben encuestas similares en su país, agradeceré si comparten la información aquí para poder mantener informado a los lectores.
El model de American Express es por demás interesante y el aumento de la membresía anual lo que hace es cementar la idea de que no es una tarjeta de crédito sino un club con beneficios que trae consigo la posibilidad de gastar a crédito. Hay muy pocos bancos que tienen productos en donde entendieron cómo sacar el jugo.
Para el público general, una tarjeta de $200, $300 y ni hablar de $750 es demasiado, pero si los servicios se ajustan a nuestros patrones de consumo o estilo de vida, es posible sacarle el jugo, incluso por sobre la propuesta. Esto es posible gracias a la ley de los promedios en donde todos pagan lo mismo pero habrá quienes le saquen el doble de valor al producto y quienes apenas lo utilicen, pero como una buena banda elástica, el costo total volverá al centro, o a un promedio que le genera ganancias a American Express.
Los modelos como el de AmEx no solo incrementan las ganancias de ellos mismos, sino que aumentan la exposición de las marcas en donde ofrecen reembolsos o servicios a más clientes, con la posibilidad de fidelizar o ganar un cliente que tanto cuesta.
¿Les gustaría ver una de estas tarjetas por sus regiones hacia 2022? ¿Preferirían beneficios de viajero o del día a día?
AMEX es tal cual… un «club» de ricos que valoran el «prestigio» que tanto sienten que obtienen con su plastico/metal… y el status y prestigio siempre se paga caro…
Ahora con los puntos flexibles que ofrecen unos bancos, la rompen con los Membership Rewards… A veces pertenecer al «club» de tu propio banco da más valor… y mayor aceptación local e internacionalmente… además, el club de tu banco tiene su linea platinum/signature para los que están más interesados en buscar prestigio con su mismo plastico…
Al final de cuentas, es decisión personal… pero AMEX ahora no ofrece nada distinto que lo que un banco te podría ofrecer…
Saludos Gastón… seguimos leyendo con mucho placer tus blogs… y feliz año 2021!
Hola Armando, AmEx es sin dudas un club aspiracional. Algunas tarjetas proveen beneficios que pueden traer aparejado un servicio útil, pero no siempre es para todos. Si la tarjeta es para gastar a crédito, hay muchas, si lo que uno busca es un set de servicios y conveniencia, ahí el mercado se achica! Pero al final de cuentas, todos pueden ofrecer algo aspiracional, el club, solo que algunos lo ejecutan «horrible» para ser políticamente correcto.
Un abrazo y un placer verlo por aquí!!
¡Hola Gastón! Interesante análisis, también valdría la pena trasladarlo a Visa y Mastercard, en general siento una total despreocupación por parte de todas las franquicias y una falta de rápida adaptación a las nuevas condiciones del mercado (0 viajes, gasto reducido, trabajo desde casa, etc.). Lo más interesante que he visto hasta el momento fueron algunos meses gratis de Disney+ por parte de Visa para Platinum, Signature e Infinite, que me pareció buena jugada, teniendo en cuenta las circunstancias actuales donde uno vive encerrado en casa, pero tampoco es que sea un beneficio maravilloso. Mastercard mientras tanto, ni fu ni fa o al menos en Colombia ha estado así.
Faltan muchos ajustes de beneficios, de nada sirve por ahora tener grandes ventajas en aerolíneas, Priority Pass o LoungeKey y ganar miles y miles de millas si no vamos a poder aprovechar hasta dentro de un muy buen tiempo; deberían pensar en cómo llevar lo premium a casa, algo que me haga decir qué dicha tener una tarjeta de estas, pero ahora…meh! Ya he conocido casos de personas que han hecho downgrades o cancelado tarjetas porque estaban pagando algo a lo que no se le puede sacar jugo.
PS: ¡Feliz Navidad! 🙂
Un placer verlo por aquí nuevamente, Carlos. Lo que sucede respecto de Visa y Mastercard es que ellos tan solo son la red y no el emisor, entonces queda a merced del banco el crear un producto interesante. Es ahí donde AmEx tiene toda la flexibilidad para hacer y deshacer. Como bien dices, algunos pocos bancos han decidido salir a ofrecer Disney+ o algún otro beneficio, pero fueron muy pocos. Es una excelente jugada, pero los bancos en algunos países de Latinoamérica son demasiado conservadores y aún no han visto cómo conectar mejor con el cliente.
Incluso nosotros hemos reducido la cantidad de tarjetas premium, algunas no se actualizaron y al momento de la renovación… pasaron a ser un producto sin costo anual y a otra cosa! Si no sirve, no hay porqué pagarlo.
¡¡¡Feliz navidad!!!
El costo de la AMEX Platinum es demasiado caro, y los beneficios que dan son poco utilizables. Ejemplo: quise utilizar el seguro de la garantía extendida de un producto comprado en el exterior (vivo en Argentina) y me pidieron miles de comprobantes (factura, tiket de AMEX de compra, Resumen, etc) y y el ‘ingreso legal al país’. Acá tenemos una franquicia que te permite ingresar productos sin tener que sellar ningún papel. Pues bien… AMEX se desentendió del problema y se remitió a la compañía de seguro que es la que debe satisfacer el servicio. Lo mismo sucede con el seguro por robo o perdida de 120 días. Me siento realmente ESTAFADO. El año que viene… me bajo a la Green Card.
Una mala experiencia sin dudas, en la colección de experiencias de múltiples países y lectores, el consenso es de un nivel positivo de respuesta por parte de American Express y sus productos. En muchos el seguro es a través de Axa. Sobre el ingreso al país, te pidieron el sello en el pasaporte ¿O qué? Sería un buen punto a conocer para que otros tengan en cuenta. Una vez que hablaste con el seguro ¿Qué te dijeron?
Estamos 100% de acuerdo en que lo ofrecido por AmEx, en Argentina, pero también en otros países ha dejado que desear. Uno de los problemas que veo es que al no tener reembolsos por nada, tampoco trajeron a colación ningún tipo de reemplazo de beneficios. En los mercados en donde ofrecen reembolsos en aerolíneas o incluso en categorías de tiendas, hicieron actualizaciones en envíos a domicilio, reembolsos de streaming, etc. Es un problema claramente de diseño, y de voluntad.
Tampoco ha habido demasiado movimiento en sus competidores. Lo único que he visto es el descuento parcial sobre el costo anual, nada demasiado ingenioso.