American Airlines aumentó el precio de sus millas y Marriott está a punto de devaluar sus puntos

¿Efecto pandemia o algo que era de esperarse? American Airlines subió el valor oficial de sus millas a 3.5 centavos de dólar por unidad, mientras que Marriott está en el tramo final previo a la devaluación ya anunciada y la eliminación de las tablas de canjes como las conocemos.

Aumento del precio de millas, devaluación de los vuelos

Hasta hace pocos días las millas de AA no pasaban los 3 centavos por unidad, una locura lo se. Lo cierto es que se vendían con descuentos o bonos mes tras mes, haciendo que sus millas no valgan ni por asomo 3 centavos, algo que en realidad no lo vale. Pero después de múltiples pasos en falsos con ventas de millas por debajo de 1.4 centavos, y las ofertas locas de SimplyMiles que las pusieron a medio centavo por unidad, una ganga, es posible que AA haya decidido que era suficiente.

En la práctica, AA devaluó sus millas por dos lados: en principio el valor oficial de lista se incrementó en un 20% y tiene un impacto final en su típica oferta de descuento y/o bono adicional, lo cual lleva a las millas muy por encima de los 2 centavos en este momento si me llevo por el descuento ofrecido en enero.

Por otra parte, la devaluación de AA se la lleva la liberación casi total de las rutas de alta demanda y sobre todo los vuelos en cabinas premium. Inexistentes en los vuelos directos y rutas mas convenientes, o a precios exorbitantes si están disponibles. Para usarlas hay que hacer el esfuerzo de tomarse el vuelo con tres conexiones y disfrutar del asiento premium en vez de viajar en un 40% menos de tiempo pero en economy quizá… con suerte.

Marriott saca del juego las tablas de canje, libera el precio dinámico

Es un hecho que en marzo Marriott saca definitivamente sus tablas de canje. Ahora será piedra libre para todos con propiedades que a pesar de ser de la misma categoría tendrán cotizaciones de puntos muy diferentes basadas principalmente en el factor de ocupación y el precio de mercado.

El premio consuelo de que en teoría más del 95% de las propiedades se mantendrá en el rango que se venía manejando hasta el momento por lo que queda de 2022 es apenas una pequeña palmada en la espalda previo a lo desconocido. Esta promesa nos dice que nos vayamos despidiendo lentamente antes del sacudón que se vendrá.

Será en 2023 que quedará a la vista cuál es el plan final de Marriott, y sus socios comerciales, Banorte, Chase y American Express tendrán que jugar su juego desde el punto de vista de los contratos por sus tarjetas. ¿Los certificados cambiarán aún mas? ¿Ofrecerán mejorar la categoría de élite prometida? ¿Tendrán algún tipo de punto recurrente por compras en etapas o mejorarán la acumulación de los mismos?

Marriott promete que todo este cambio podrá a disposición muchos pero muchos mas espacios para canjear con puntos. Claro, si los puntos están pegados al valor de la noche a precio dólar, ¿Qué le importa al hotel si paga con puntos o no si total Marriott le tendrá que reembolsar el dinero a nivel mercado?

Dónde se verán los impactos mas grandes y en qué valuación presiento que se asentará

Donde espero el mayor golpe es en la capacidad de redimir puntos por propiedades de alto nivel y obtener un beneficio superior al valor de dinero en efectivo. Justamente lo que también hacía competitivo a las millas era la posibilidad de sacar mas valor de lo que uno ponía si las compraba O el atarse a las millas en la acumulación y dejar de lado el cash back y demás.

El riesgo de no conseguir la ruta siempre estaba, pero la posibilidad de obtener un beneficio mayor al valor de mercado aún en otra ruta estaba latente. Lo mismo aplicaba a los puntos hoteleros, sobre todo en propiedades de lujo, y ahí es donde la ley de los promedios pondrá mucho mas lejos este tipo de capacidad de canje.

Si tuviera que guiarme por un ejemplo del mismísimo Marriott en este momento no tengo que mirar más allá que el canje por Marriott Home & Villas que es algo así como el Airbnb de Marriott. Los canjes casi invariablemente oscilan entre 0.6 y 0.7 centavos de dólar por punto, y por ende no me sorprendería que pegaran los hoteles al mismo sistema. Si además traigo a la ecuación el hecho de que las tarjetas acumulan 2x puntos por dólar en compras regulares, puedo asumir que están buscando pegar el canje a la acumulación en un rango de 1.2 a 1.4 centavos de dólar de beneficio.

El lado positivo de una noticia que mantiene a miles de miembros Marriott al pendiente

En el lado positivo puedo poner el ejemplo de Hilton que si bien tiene precios dinámicos desde hace ya 5 años, aún ofrece valor en su programa de recompensas, dejando de lado algunas de las propiedades aspiracionales que de por sí llegaban con escaza disponibilidad en temporada alta. También hay que rescatar que en el caso de Hilton es una realidad ver que cuando el precio de mercado de una habitación aumenta debido a la demanda, el precio de los puntos sigue la misma trayectoria, pero a diferencia de Marriott hoy, continúa como una posibilidad de ejecutar en vez de avisar que no hay opción disponible.

Si el golpe será blando o duro lo sabremos en 2023, si es como fue con Hilton, el futuro no se ve tan oscuro en términos de mantener la afiliación con la marca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *