¿Se acuerdan de lo que hablamos? Aeroméxico ingresa a la bancarrota con el chapter 11. ¿Quién sigue?
Aeroméxico jugó a tirar la piedra y esconder la mano durante todo este tiempo cuando lo inevitable estaba frente al espejo. En el día de hoy, la empresa ingresó a la reorganización de bancarrota voluntaria bajo el capitulo 11 de la ley estadounidense, en pocas palabras en bancarrota.
Esta protección sobre los bienes de la compañía es muy utilizado para ver si pueden salir del agujero y aligerar la asfixia financiera que en este caso es traida por el COVID, pero que era inevitable con el balance de Aeroméxico con o sin Delta. Así como Avianca, Aeroméxico viene con problemas de larga data y de morder más de lo que podía masticar y el virus fue el golpe de gracia.
De hecho, Aeroméxico no gana dinero desde hace al menos 3 años y cada año estos números empeoraban. Ya ni siquiera Club Premier y su grupo inversor podían mantener esto oculto. Hace pocos días Aeroméxico recibió casi 50 millones de dólares por parte del dueño inversor de su club de millas.
Está a la vista que la importancia de las millas como parte de la aerolínea destroza la falacia de que separados es mejor. El caso Air Canadá fue siempre un caso testigo, habrá que ver si Smiles y LifeMiles pueden mostrar algo igual o diferente.
Con el ingreso de Aeroméxico en la bancarrota, ya son tres de las cuatro aerolíneas más importantes de Latinoamérica las que ingresan. Allá por marzo cuando escribí acerca de lo que se venía, no por tener una bola de cristal, sino por los obvios problemas financieros que tenían las empresas y que se profundizan con esta pandemia, era de esperarse que colpasaran varias.
LATAM dijo chau pero justo después de que Avianca diera el puntapié inicial. Ahora es Aeroméxico y solo queda Copa que tiene la mejor de las situaciones financieras de todas las aerolíneas en el continente y probablemente salga robusta. Empieza a preocupar la condición de otros programas en el continente debido a estos problemas que continúan haciendo espiral.
¿Recuerdan el no comprar millas? Mejor esperen, de todas maneras ni siquiera están todas las rutas publicadas en los portales de búsqueda. Solo para gente con mucha flexibilidad es posible que aprovechen los beneficios para el resto de 2020 o 2021.
Si pueden acumular millas o puntos orgánicamente, no es un problema ya que no hay un gasto que nos haga realmente perder dinero. En caso de estar pensando en comprar, es un buen momento, una alerta mas para poner el pie en el freno y analizar lo que tienen por delante.
En caso de que la compañía aérea deje de existir o no pague sus compromisos de los vuelos emitidos en millas con terceros, ejemplo Club Premier en vuelos de Air France, este último les cancelará el vuelo ya que estos pagos se efectúan post viaje.
Aeroméxico no desaparecerá, Avianca tampoco y LATAM mucho menos, pero que existen chances de que suceda no quedan dudas. Hay gigantes de la aviación que han desaparecido, ¿por qué no lo harían estas tres en un mundo que está en problemas graves y tapando agujeros por todos lados?
Lo cierto es que con este paso que dió Aeroméxico nos deja una buena idea de dónde quedarán paradas el resto de las aerolíneas de México y el resto del continente. Si 3 de las 4 más grandes de Latinoamérica ya no pueden mas, ¿Qué queda para el resto?
Por último, uno de los puntos más controversiales es el hecho de que solo la semana pasada fuentes de Aeroméxico aparentemente recorrían medios y blogs afirmando que NO estaban buscando ingresar bajo la protección de Chapter 11. ¿Que será de este artículo que pongo de ejemplo que lo contradice?