Las aerolíneas incrementan los costos por equipaje. ¿Cómo lo evitamos?
Ya no debería ni sorprendernos cuando decimos que las aerolíneas incrementan los costos por equipaje. Como una montaña rusa que sube y baja, las noticias sobre las aerolíneas cambian en todas las direcciones todo el tiempo. Podemos viajar por $400 hacia China al mismo tiempo que podemos pagar $200 en el mismo viaje tan solo por llevar una valija si no compramos el boleto adecuado y con las condiciones requeridas.
¿La razón de este aumento?
Principalmente como consecuencia del aumento de los costos de combustibles, o al menos como excusa, y realmente porque pueden y no hay nadie que los frene, las aerolíneas americanas decidieron casi al unísono aumentar los costos por equipaje de bodega. Sospecho que esto terminará impactando aerolíneas en otras partes del mundo también ya que comenzó con dos aerolíneas poniendo los dedos en el agua probando la temperatura del humor de la gente y al no ver respuesta mayoritariamente negativa, el resto siguió a la manada. Esto también metió en la bolsa a aerolíneas canadienses como Air Canada y Westjet.
¿Quien inició el efecto dominó?
JetBlue comenzó con el trending topic de aumentar los costos y sus amigas, las aerolíneas canadienses, pensaron que también ellos deberían sumarse a la decisión, después de todo, ¿porque no? Total, no es que cobran por hasta el aire que respiramos en el avión, ¿no? Aún somos unos privilegiados a los cuales no nos cobran por la cantidad de oxígeno que respiramos mientras volamos. Pero no les demos ideas…
Siguiendo al sorpresivo anuncio de JetBlue, siendo una aerolínea boutique con gran servicio al cliente, United Airlines y todos sus problemas para competir con Delta y American Airlines en muchos de los mercados pensó que sería genial intentar atraer más pasajeros simplemente subiendo la tarifa del equipaje un 20% del costo original para la primera pieza de equipaje, osea, de $25 a $30, unos $5 para la segunda pieza de $35 a $40 y por qué no incrementar 50% del valor original la tercera pieza de equipaje, de $100 a $150.

Como siempre, los equipos de PR de las aerolíneas nos muestran declaraciones que nos cuentan historias de hadas en las cuales nos muestran todos los avances que realizan en pos de la felicidad de sus pasajeros. Entre ellas podemos mencionar la reducción del espacio entre asientos, el incremento de aviones 737-MAX y sus baños claustrofóbicos, la modernización de muchos aviones de cuerpo ancho en donde reducen la cantidad de asientos business en pos de agregar más asientos premium economy, los aumentos de costos incluso cuando el precio del barril de petróleo estaba al mismo valor de dos pizzas en Pizza Hut.
El big 3 cambiando al mismo tiempo
Obviamente al ver que United podía incrementar sus costos por equipaje, American Airlines y Delta decidieron con diferencia de unas semanas que ellos también podrían sumarse a la fiesta para convencer a sus accionistas de que sus acciones deberían tener un precio superior y por ende tapar la reducción de sus ganancias debido al incremento del precio del petróleo. No tengan duda de que pronto le seguirán las europeas, las asiáticas y se generará un efecto de bola de nieve al ver que la gente ya cansada de ser reducida a ganado en una lata en forma de cilindro se volvió inmune a esta carrera constante hacia el fondo del bolsillo de cada uno.

A quienes le afecta más.
Ahora bien, personalmente el cambio no me afecta mucho porque tengo estatus de élite y cuento con las tarjetas de crédito correctas en caso de perder el estatus para seguir teniendo el beneficio del equipaje sin cargo. Pero esto no es por mí, esto le afecta a aquellos viajeros poco frecuentes, la familia que con suerte sale de viaje 1 vez al año y no está acostumbrada a los aeropuertos, las filas largas, el humor del personal en los aeropuertos y ni hablar de poseer servicios como Global Entry, TSA Precheck, Clear, entre otros. Imaginense que una familia de 4 personas teniendo que pagar por dos valijas por cabeza tendrá que desembolsar $280 vs. $240 que debían pagar previo al cambio en los costos. Esto es por vuelo, osea en un pasaje ida y vuelta esto se multiplica por 2. No solo es un montón de dinero, sino que incluso la diferencia de $40 por tramo, osea un total de $80 por viaje ida y vuelta, podría utilizarse en una familia para salir a comer, para pagar una entrada a un espectaculo o muchas otras cuestiones.

En definitiva este aumento de los costos por equipaje le pega directamente a los viajeros no frecuentes, estacionales, aquellos que buscan únicamente viajar de manera más accesible y los grupos que no se toman el tiempo de ver los costos incidentales más allá de la tarifa de avión y alojamiento.
Métodos para evitar estos incrementos en los costos de equipaje y otros incidentales
Existen formas de evitar estos costos que atentan contra nuestro bolsillo.
Obtener estatus de élite con la aerolínea o la alianza.
Esto nos permitirá ahorrar no solo dinero en el equipaje, sino además nos proveerá de servicios adicionales. Aún así, esto no considero que sea un método para una familia que viaje 1 vez al año por obvias razones.
Cambiar de tarjeta de crédito.
Existen muchas tarjetas de crédito en el continente que proveen servicios similares a los del nivel más bajo de élite con la/s aerolíneas o bien reembolso en costos incidentales. Podemos mencionar las siguientes como ejemplos:
Argentina: BBVA Francés LATAM Pass
Chile: Santander LATAM Pass Platinum
Colombia: Banco de Bogotá Visa Platinum LATAM Pass
México: Santander Delta SkyMiles Platino y Aeroméxico Infinite
USA: Citi AAdvantage Platinum Select, Barclays Aviator Red, American Express Platinum, Citi Thank You Premier