Atención, ¿Más aerolíneas cambiarán sus canjes de millas a precios dinámicos?

Allá por 2015 fué Delta y ahora en 2019 United confirmó su cambio. ¿De que hablamos? De que más aerolíneas cambiarán sus canjes de millas a precios dinámicos. El problema es que esto no quedará ahí, al menos eso pensamos nosotros en Puntos Globales tras discutirlo intensamente desde el anuncio.

El próximo que se viene parecería que es American Airlines. Si se confirma, esto tendrá un efecto catarata en todo el continente y sus aerolíneas y socias comerciales.

Qué son los precios dinámicos de millas

Cuando uno piensa en acumular y/o canjear millas uno tiene un horizonte y algunas ideas hacia donde ir. Esto es, una tabla establecida de canje de millas en donde los usuarios pueden encontrarse con el número de millas que requerirán en cualquier momento mientras los asientos estén disponibles. Es decir, yo sabría que 60.000 millas AAdvantage me llevan desde Estados Unidos hacia Sudamérica en económica.

Cuando me refiero a las ideas, me enfoco en el hecho de que la cantidad de millas está determinado por la zona o región. Esto nos abre la posibilidad de viajar a más un lugar por el mismo precio en millas de acuerdo a la disponibilidad, para luego utilizar nuestra flexibilidad y llegar a destino final en otro transporte.

Canje de millas precios dinámicos American Airlines United Delta

Un ejemplo sería si fuera a Europa. Teniendo en cuenta que las grandes capitales están a no más de 3 horas de vuelo entre sí, podría hacer un canje en business hacia Madrid aunque mi intención fuera ir a París en caso de no haber asientos disponibles. Luego viajo en auto o low cost hacia mi destino final y puedo experimentar la cabina premium.

Con estos dos ejemplos en mente, el precio dinámico viene a dinamitarlo todo. Rompe las reglas y sobre todo a aquellos que les gusta planificar. El precio dinámico es un método de valoración de millas que no posee valor fijo, ya que las aerolíneas retiran sus tablas de canje de manera definitiva de sus páginas.

Luego continúa con una actualización constante de los precios de los canjes de acuerdo a la temporada, la capacidad de la ruta y las necesidades de las aerolíneas por llenar los asientos. Quiere decir que lo que hoy vale 30.000 millas, mañana puede costar el doble, o un 20% menos, pero no lo sabremos a menos que estemos activamente buscando canjes o que estemos pegados a los portales de noticias para encontrar y aprovechar una oferta.

Básicamente, es un nivel más alto de monetización de sus cabinas y sus millas. Para el viajero infrecuente, esto significa múltiples pasos hacia atrás. A partir del cambio, la aerolínea puede decidir ofrecer sus asientos un 80% off con tal de llevar un pasajero a -algún costo- en vez de volar con ellos vacíos, al mismo tiempo que esas millas son sacadas del mercado y ponen al usuario en modo recolector nuevamente.

En el caso opuesto, para vuelos con altísima demanda, el usuario deberá desembolsar la cantidad que la aerolínea crea que corresponde al valor de mercado o lo que ellos decidan, para poder canjear su emisión por millas. Si bien las aerolíneas lo niegan, nadie impide que ajusten un valor fijo por millas que les convenga únicamente a ellos. Los precios dinámicos de millas son un paso atrás en los programas de lealtad.

El posible impacto negativo del precio dinámico

Se rumorea que American Airlines estaría coqueteando con la idea debido a sus últimos cambios en sus sistema de reserva de vuelos con millas. Yo entiendo que muchos lectores no viajan con alguna de estas aerolíneas y creen que no les impactará. Lamentablemente no es así. Muchos de los cambios de la industria aeronáutica comienzan justamente en estos mercados para luego desparramarse y esparcirse como un virus a través del mundo. ¿Un ejemplo? Las low-cost.

Si American Airlines fuera a adoptar el mismo sistema, las tres aerolíneas más grandes de Estados Unidos, y dos de las más grandes del mundo terminarían por forzar a sus socios de alianza a lentamente actualizar sus sistemas para los canjes en sus vuelos. ¿Y qué vendría luego? La adopción de los mismos sistemas en sus propias aerolíneas: LATAM, Avianca LifeMiles, Copa Airlines, Aeroméxico, Gol, Aerolíneas Argentinas, etc.

United precios dinámicos de canje de millas

Los principales afectados por este cambio serán aquellos que han comprado millas de manera insaciable durante los últimos meses pensando en unas vacaciones a futuro. Además, aquellos portadores leales de las tarjetas de crédito de dichas aerolíneas encontrarán el valor de su acumulación de millas prácticamente inutilizado frente a la incertidumbre sobre el posible uso de las mismas.

La opacidad del retiro de las tablas de canjes hace que los usuarios vivan en la incertidumbre total ante una posible manipulación de los costos en millas por parte de las aerolíneas. ¿Para qué quiero acumular millas si no se cuándo, ni cómo, ni hacia dónde podré utilizarlas efectivamente? Justamente el beneficio de las millas es poder utilizarlas por ejemplo en navidad, cuando los precios de mercado son exorbitantes, o bien poder ahorrar millas por un año para poder tomarnos unas vacaciones con la familia el siguiente sin abonar del bolsillo nuestros tickets. Esto explica por qué los precios dinámicos de las millas le quitan poder al usuario.

Precios dinámicos son el equivalente a la falta de planificación y una penalidad para aquellos viajeros frecuentes e infrecuentes que de alguna manera son leales a algún programa de recompensas o lealtad a pesar de viajar apenas una o dos veces al año. Son estos los que en definitiva terminan engordando los balances de las mismas al menor costo (no utilizan servicios de élite, generan beneficios a través de tarjetas de crédito, pagan por accesorios, etc).

Cómo podría afectar a otras aerolíneas

Nuevamente nos encontramos ante la posibilidad de que la decisión de tres aerolíneas enormes contagien a todos sus socios comerciales y por ende, a los usuarios que acumularon millas por meses o años.

El contagio de los cambios de programas de lealtad de las aerolíneas, o cualquier tipo de moda respecto al servicio comienza con una sola de las grandes poniéndolo en práctica mientras el resto espera agazapado a ver que sucede. Una vez que el humo de la desazón se dispersa y las mala publicidad vuelve a la normalidad, todos miran el resultado de la decisión. Como era de esperarse, el mundo siguió girando y Delta sigue al tope de las 3 aerolíneas más grande americanas.

Si Delta no tuvo problemas, ahí fué United y su errático comportamiento y visión respecto del usuario común. Por último seguirá seguramente American Airlines.

American Airlines devalua sus millas hacia Hawaii

Si bien por el momento United no tocó las tablas de canje de los socios comerciales, como sí lo ha hecho Delta, esto sucederá más pronto de lo que creemos. Por lo tanto, podemos esperar que luego de su implementación las aerolíneas de la alianza continúen el camino de los mismos por simple reciprocidad y unificación de criterio. Quizá no todas, quizá no el próximo año. Pero las aerolíneas latinoamericanas no son precisamente las más robustas financieramente, ni con demasiado poder dentro de las alianzas miembro, esto las pondrá a merced de los acuerdos comerciales con sus pares más grandes.

¿Qué hago con mis millas ahora?

Primero que nada, no hay que desesperarse. Es posible que los canjes de millas en los precios dinámicos desalienten literalmente la acumulación de las mismas. Por el momento y hasta que su aerolínea no muestre signos de un cambio inminente, planifiquen su próximo viaje dentro de los parámetros que tenían pensado. Eso sí, acortaría mis planes a no más de 1 año, ya que las alertas están sonando y los cambios llegarán de una u otra manera.

Segundo, comiencen a buscar puntos acumulables que tengan uso múltiple como puede ser la utilización en un portal de viajes, cash back y transferencia a una o más aerolíneas. De esta manera nuestras posibilidades se amplían y no dejamos todo nuestro repertorio a la espera de que una aerolínea nos corte las chances de nuestro próximo viaje.

Si tienen millas American Airlines, yo iría pensando en cómo utilizar las millas. En el peor de los casos, si la reserva la tenemos que mover, no tiene costo mientras sea el mismo origen y destino. En cuanto a la cancelación, dependiendo su categoría de élite, puede costar entre $0 y $200 para que nos devuelvan las millas.

En el caso de acumular con United, las tablas de canje desaparecerán el 15 de noviembre. Apurense a decidir cómo utilizarlas y prioricen el canje de millas en socios comerciales de su alianza aérea.

Conclusiones respecto del canje dinámico de millas

La bola de nieve ya está cayendo desde la montaña, la avalancha está en proceso, pero nadie sabe exactamente cuán lejos se esparcirá el daño. Lo que sí es claro es que la tendencia es imposible de obviar, el método low cost se instaló en las grandes aerolíneas y ahora los programas de lealtad, una de las porciones más rentables de las compañías, están a punto de sufrir su cambio más brusco en muchísimos años.

Recomiendo mucha mesura a la hora de comprar millas, ya que hace tiempo venimos advirtiendo que hay demasiada venta de millas con bonus, demasiado seguida, demasiado generosa y demasiado sospechosa...

2 Responses

  1. Sonny dice:

    Que fantastico post!! Excelente Gaston, hace tiempo la pienso tal cual lo analizas. Coincido 100%
    Es terrible pero revelador post!!

    A medida que los blogs y paginas de viajes se fueron haciendo mas populares, mucha gente comenzó a tener algun conocimiento del tema millero. Sumado a las constantes promociones de bonus en compra de millas (algo que poco tiempo atras no existia al menos en Arg) hicieron que muchos nuevos milleros se stockearan fuertemente de millas ignorando que, nosotros los viajeros, no somos los que tenemos el poder en este sistema. Que de un dia para el otro te cambian las condiciones y si ellos quieren el medio millon de millas que tenes, lo podrias llegar a canjear por un rollo de papel higienico.
    Estoy exagerando el ejemplo, claramente.

    A pesar de que en los ultimos tiempos hay cada vez mas gente interesada en millas, creo que son los menos los que analizan y hacen los numeros finos.

    Creo que el viajar con millas tuvo su pico de exito…y ahora lo que viene es la caida, sera lenta…no será de un año para el otro.
    Ni tampoco sera algo que deje de existir. Pero si imagino que siguiendo estas tendencias en un futuro no muuy lejano, ya no habrá demasiado interes ni valor agregado el viajar con millas que pagando un pasaje.
    «Para que voy a juntar millas con esta aerolinea o con la otra, si despues no me sirve de nada… mejor compro el pasaje cuando lo veo a buen precio con la que me cobre mas barato e incluso quizas con financiacion»

    Te felicito por el post, me encantó. Ojalá le sirva a mucha gente!

    • Gastón dice:

      Hola Sonny! Gracias por los adjetivos positivos que nos ofreces respecto del artículo.

      La idea de las millas, como bien decís, se expandió como incendio forestal, pero también se extendió de mala manera a través de gente que no tiene muy claro como utilizarlas. Esto dió lugar, nuevamente como dices tu, a infinitas promociones y como consiguiente, gente comprando millas de manera industrial. Si hay algo en lo que siento ser bien coherente es en el uso de mis millas y lo que transmito acá en Puntos Globales, las millas para mi son el acceso a cabinas premium, de lo contrario, excepto en casos que expliqué mucho tiempo atrás, estaremos mejor comprando el pasaje. Esto es así, sobre todo cuando las millas se compran. Un tanto diferente puede ser cuando son millas acumuladas orgánicamente a través de viajes, promociones y gastos con tarjetas de crédito. El costo de oportunidad de no utilizar el dinero puede ser superior.

      Es posible que las millas hayan dejado atrás su época más gloriosa. Me atrevo a decir que el pico quedó allá por el 2013, antes de la masividad global de las low-cost, los precios altos en cabinas económicas y las tablas de canje generosas. Sin olvidarme de que muchos bancos eran completamente ingenuos respecto de cómo y cuantas veces ofrecían los puntos de bienvenida. Esto permitió a mucha gente obtener niveles tope de categoría de élite viajando prácticamente nada, acumular millas basadas en distancia en cantidades enormes, y por supuesto maximizar sus tarjetas de crédito sin restricciones.

      El ejemplo que expones explicando la forma de pensar de una persona debe ser algo muy recurrente, pero que no todos aún lo han visto. Sobre todo cuando la gente compra las millas y no las acumula orgánicamente. Por ejemplo, desde tu país hay incontables vuelos a Madrid y Miami, siendo dos destinos que vuelan llenos todo el tiempo. La competencia hizo bajar los costos y hoy se puede ir a Miami por USD 600, ¿De qué vale la pena comprar millas y utilizarlas en ese vuelo? Esa es la pregunta que deberían hacerse antes de comprarla.

      Ojalá, como dices, el artículo alerte a muchos. Hay cambios que ya no se van a detener en la industria y va a dejar a muchos cuestionandose. Por el momento, acumular puntos de bancos o tarjetas de crédito de corte flexible quizá sea la mejor alternativa.

      Un saludo grande!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *