Aerolineas Argentinas: Banco Macro vs. Banco Nación
Los programas de Aerolíneas Argentinas son altamente populares debido a que la aerolínea es la número uno en cuota de mercado, pero además, tiene un componente emocional que las competidoras no pueden lograr. En esto encontramos dos programas de beneficios para acumular sus millas, el de Banco Macro y el de Banco Nación (Además de la tarjeta de Crédito American Express que veremos en otro artículo).
Aunque en parte vamos a contarte que en uno de los dos te están cobrando demasiado por el mismo producto… queremos explicarte las diferencias a fondo. Te damos toda la información, incluso la que no quieren mostrarte tus bancos.
Puntos de bienvenida y acumulación de millas
Luego de contactar fuentes en ambos bancos, podemos confirmar que ninguna de las dos tarjetas está remotamente considerando ofrecer puntos de bienvenida en el corto plazo, y ni siquiera las ofrece en este momento.
En el caso de Banco Macro tenemos dos opciones para acumular millas Aerolíneas Plus, una a través del programa Macro Premia en donde podemos transferir 6 puntos Macro Premia a 1 milla Aerolíneas Plus.

Por otra parte, para las tarjetas asociadas en Macro Selecta, las tarjetas de crédito asociadas acumularán 1 milla Aerolíneas Plus por cada USD 1 gastado (o equivalente en moneda local o extranjera), o bien las de débito 1 milla por cada USD 3 o equivalente.
En el caso de Banco Nación, la acumulación es bastante standard, 1 milla Aerolíneas Plus por cada USD 1 dólar o equivalente gastado con sus tarjetas.
Pero recuerden que la acumulación de millas no lo es todo, tenemos que ver más allá de las millas y tener en cuenta costos, beneficios y nuestro patrón de consumo.
Acerca del Banco Macro Argentina y Macro Premia
Banco Macro ha sido uno de los bancos con mayor crecimiento en Argentina, sin embargo, su programa de recompensas no tiene la misma publicidad que su competencia, Santander Río, ICBC Argentina, HSBC Rewards y BBVA. El catálogo de recompensas es frondoso, pero esto puede confundirnos. ¿Qué es realmente lo que nos da mayor valor al canjear nuestros puntos Macro Premia? ¿Tiene Macro un programa de recompensas por el que preferiríamos acumular sus puntos y no los de la competencia?

En cuanto a la acumulación de puntos, Macro es bien claro, 6 puntos por cada AR$ 6 o USD 6. Este cálculo es claramente cuestionable. Siendo USD 6 aproximadamente AR$180, es realmente decepcionante que sus potenciales clientes debieran de utilizar una tarjeta diferente en el exterior para poder maximizar sus puntos. Esta tarjeta ofrece a priori la posibilidad de acumular puntos de manera acelerada.
Costos tarjetas de crédito Banco Macro
Los costos son extremadamente elevados por lo que ofrecen y verán mucho más al respecto a lo largo del artículo.
Visa Clásica (Costo de renovación $1827 + $152 por mantenimiento)
- Seguro de protección de precios
Visa Gold (Costo de renovación $2922 + $175 por mantenimiento)
- Seguro de alquiler de autos
- Seguro de compras
- Seguro de precio protegido
- Seguro de garantía extendida
- Visa Travel Assistance (seguro médico de viaje)
Visa Platinum (Costo de renovación $5113 + $198 por mantenimiento)
- Visa Concierge
- Todos los seguros de Visa Gold
- Servicio Taxi 24 de Macro
- Visa Travel Assistance
- Seguro de accidente de viajes

En ninguno de los casos podemos decir que el producto es altamente atractivo para los viajeros. Ni siquiera aquellos buscando maximizar sus compras pueden decir que estaríamos obteniendo un gran descuento o beneficio en término de puntos a cambio del costo anual.
Hablaremos del costo anual de las mismas de manera comparada en nuestra conclusión del artículo (al final) ya que el Banco Macro aparentemente decidió cobrarle un 40% más a los clientes por el mismo tipo de servicio respecto a Banco Nación.
Acerca del Banco Nación y su programa de lealtad
El Banco Nación es el banco que se extiende a lo largo y ancho del país más austral del mundo. Podremos encontrar una sucursal en el medio de la ciudad capital, o bien en un pueblo alejado de tan solo 5.000 habitantes. En teoría, es un banco creado para el bien común, aunque no funciona como una cooperativa de crédito.

En cuanto a programas de beneficios, en gran parte, el banco está un poco por detrás de sus grandes competidores privados. Pero es claro que respecto a otros servicios al cliente, y productos financieros más importantes, el Banco Nación tiene en líneas generales, la mejor oferta -y generalmente al precio más bajo-.
El programas de lealtad de Banco Nación
Las tarjetas de crédito del Banco Nación funcionan con un programa de beneficios dual. Por un lado, acumulamos Puntos Banco Nación que nos permiten aminorar el costo de la cuota anual de la tarjeta de crédito, mientras que además podemos registrarnos paralelamente para acumular puntos Aerolíneas Plus por cada dólar que gastamos.

Sinceramente, en el caso de la tarjeta de nivel de servicio más baja, la tarjeta Gold Mastercard, requiere un gasto de USD 18.000 al año ( a la equivalencia de un punto por dólar) para poder anular el costo de renovación. Esto quiere decir que deberíamos gastar USD 1.500 al mes en consumo en la tarjeta de crédito durante 12 meses para ahorrarnos el equivalente a USD 72 ($AR 2544 + iva), un retorno del 0.004 centavos por cada dólar, sin incluír el costo administrativo mensual de la misma ($AR 105 + iva).
Por otra parte, el programa Aerolíneas Plus + Banco Nación nos permite acumular de a 1 milla por cada USD 1, lo cual es bastante standard para un programa de aerolínea.
Clasificación de las tarjetas Banco Nación y Macro
Macro Premia es un programa de recompensas y lealtad con un corte de puntos flexibles. Estos son los puntos que usualmente nos permiten maximizar nuestra acumulación y redención. Sin lugar a dudas, la versatilidad de los puntos flexibles provee oportunidades.
Por otra parte, el Banco Nación es claramente una tarjeta con un socio comercial -aerolínea- con una acumulación y canje bastante normalizado en comparación a la competencia. Este no es generalmente el tipo de tarjeta que más beneficios pueda darnos, sobre todo porque no provee mucho más, pasando la acumulación de millas. Ni siquiera descuentos en upgrades, beneficios en aeropuertos con la aerolínea propia, etc. Únicamente obtenemos el servicio Mastercard o Visa que corresponde.
Macro nos da la posibilidad de obtener cupones instantáneos, canjear por tecnología y experiencias, comprar a través de Despegar, utilizar puntos y pesos, y también transferir millas a Aerolíneas Argentinas. Este último punto provee suficiente flexibilidad como para hacerla resaltar a comparación de la tarjeta de crédito del Banco Nación.

Además, adherirse al programa Aerolíneas Plus en Banco Nación tiene un costo de $AR 672 +IVA. Banco Nación hizo todo lo posible por ocultar al máximo el documento con los costos anuales de tarjetas de crédito pero aquí pueden acceder a el.
Plataformas de servicio Visa y Mastercard
Extrañamente es el Banco Nación el que ofrece la mejor plataforma de servicios de los dos bancos. Banco Macro solo ofrece, Visa/Mastercard Clásica, Oro y Platino, mientras que el Banco Nación llega hasta la categoría Black para Mastercard y Signature en el caso de Visa.
Esto es importante al momento de elegir, ya que al pagar nosotros una anualidad por el hecho de tener una tarjeta de crédito, es importante que los servicios que obtenemos nos provean de la mayor cantidad de valor posible como para minimizar, cancelar o bien superar el costo anual de tener la tarjeta de crédito.
Por ejemplo, tener acceso a Priority Pass no tiene el mismo valor que aquellas que no lo obtienen. Sabiendo que la membresía tiene un costo mínimo al consumidor de USD 99, esto de por sí opaca el costo de una tarjeta de crédito Signature, a comparación de una Platinum que no lo provee, y tiene una comisión anual muy cercana en cuanto a precio.

Seamos claros, si vamos a pagar el costo anual de una tarjeta de crédito, al menos saquémosle el jugo a todos los beneficios. De lo contrario, solo estamos buscando la conveniencia de pagar sin tener dinero físico. Por ejemplo, la diferencia entre la tarjeta de crédito Platinum y la Black/Signature es de $AR 1.200 (Aproximadamente USD 34).
Pregúntese usted si vale la pena pagar USD 34 más por el servicio Priority Pass y seguros de equipaje. No le doy mucha importancia al Luxury Visa Collection a menos que las personas realmente utilicen el servicio de manera activa. Si viajan tan solo dos veces, es muy probable que le saquen más valor a la tarjeta Black o Signature que a la Platinum, por una diferencia menor.
¿Flexibilidad con Macro Premia o Banco Nación?
El punto siempre está en la flexibilidad que nos da. Nosotros buscamos que los lectores (ustedes) y usuarios aprendan a buscar su beneficio, y no el de los bancos. Los bancos y aerolíneas seguirán ganando dinero con los consumidores, pero al menos, podemos buscar la manera de aprovechar el máximo de las ofertas e inclinar la balanza hacia nuestro costado. Cada dólar cuenta señores.
Macro Premia + Aerolíneas Plus
Sorprendentemente Macro ofrece el canje de puntos Macro Premia por millas en Aerolíneas Argentinas en un ratio de 6 a 1. 40.000 puntos equivalen a 6.667 millas Aerolíneas Plus.

Según la tabla, 6.000 millas sería el mínimo de canje en modo promocional para volar entre Buenos Aires y Córdoba, Rosario o Santa Fé para dar algunos ejemplos. Este vuelo tiene un costo de USD 107 (AR$ 3210) para residentes en el país. Estamos obteniendo un 60% más de valor sobre por ejemplo el canje por Gift Cards (Ver artículo anterior sobre el programa Macro), 0.8 centavos de peso por punto Macro.
Obtener un vuelo internacional en clase Club Cóndor (business) podrá proveernos de valor adicional que puede superar el 100% de lo acá expresado. Sin embargo, tener en cuenta que muchas cabinas de Aerolíneas Argentinas aún no cuentan con una clase business que se recline 180 grados. Sin embargo, realmente la experiencia de viajar en business es difícil de dejar atrás una vez que probamos las mieles de lo que algunos experimentan en cada uno de los vuelos de sus vidas.

Hagamos el siguiente razonamiento: Necesitamos gastar el equivalente a USD 8.000 (AR$240.000 – 40.000 puntos) para obtener lo siguiente
- USD 67 en Gift Cards.
- USD 68 si canjeáramos todos los puntos por combos en Burger King .
- USD 107 en vuelos (con un sobrante de 667 millas, mas las que acumularemos al volar).
- Si quisiéramos saber cuánto deberíamos gastar para obtener el aire acondicionado de recompensa: AR$ 4.227.600 o aproximadamente USD 140.920. El valor en USD de la heladera es de USD 955. Si en cambio buscáramos transferir los puntos por millas, requeriríamos gastar USD 72.000 para obtener USD 955 en valor, siendo que con USD 8.000 gastados obtuvimos USD 107 en valor. Prácticamente la mitad.
Por otra parte, si tenemos el programa Selecta, USD 8.000 nos provee de 8.000 millas Aerolíneas Plus, lo cual nos permite obtener realmente más valor, aunque menos flexibilidad sobre lo que deseamos canjear.
Beneficios Macro Premia en Supermercados
Lo interesante es que con la alta inflación que sufren los argentinos, Macro incluye el canje de puntos a cambio de un descuento de hasta el 40% en supermercados. Lo triste es que en vez de sumar de manera multiplicativa la cantidad de puntos requeridos para obtener otro 10% extra, el costo se incrementa. Siendo 10% de descuento 750 puntos, pero 20% 1.500…

Sin embargo, el valor que nos dan por los puntos es ridículo. Por lo que a menos que estemos en una situación de necesidad, y realmente cualquiera podría estarlo, gastar los puntos en este descuento, que tiene un tope de $AR 800 (osea sobre una compra máxima de $AR 2.000) no vale la pena.
Banco Nación + Aerolíneas Plus
La obtención es simple, una milla por cada un dólar. Nada diferente al programa Selecta de Macro. La diferencia principal está en la posibilidad de obtener una tarjeta de crédito con plataforma superior (Black o Signature) con un paquete de beneficios mucho más robusto que el de Macro. No es que el Banco Macro no lo ofrezca, sino que segmenta agresivamente la diferencia entre un servicio y el otro, mientras que el Banco Nación lo ofrece como parte regular de sus servicios (y a un costo más bajo)
Aquí es donde Banco Nación supera en servicios a Macro. Sorprendentemente el banco nacional y estatal supera a la oferta privada y uno de los bancos que más han crecido en los últimos 10 años debido a una diferencia en el servicio de tarjetas de crédito que ofrece.
En cuanto a la oferta de Aerolíneas Plus, ambas quedan empatados. Sin embargo… el costo anual de la tarjeta es muchísimo menor.
Conclusiones Banco Nación vs. Macro Aerolíneas Plus
Ninguno de los dos tiene un programa de lealtad por el que deseamos comenzar el papeleo hoy mismo. Las tarjetas de crédito de ambos son bastante normales, nada que las lleve más allá del montón, aunque Banco Macro se ha esmerado un poco más en su programa de beneficios en cuanto a la flexibilidad y esto sí se nota.
En cuanto a los costos anuales de las tarjetas: Banco Macro cobra $AR 7.967 por su servicio Black/Signature mientras que el Banco Nación cobra $AR 4.537 . La diferencia entre una y otra es increíble. De hecho, lo más sorprendente es que Macro requiere $AR 5.113 por su nivel Platinum a comparación del Banco Nación con sus $AR 3217.
No solo eso, los costos de mantenimiento mensual son prácticamente un 60% más elevados en el caso de Macro respecto al Banco Nación… No tiene sentido. Aquí encontrarán el tarifario que Macro no quiere que conozcas.
Claramente en el caso de elegir entre una de ambas, Banco Nación tiene las de ganar por bajar nuestros costos al mínimo posible entre ambos.
Si están en el mercado argentino y buscan una tarjeta de crédito que les dé más valor de lo que pagan, ninguna de estas dos entran en dicha categoría.
Por el contrario, si buscan suplementar la acumulación de millas Aerolíneas Plus para sus próximos viajes, es posible que cualquiera de estas dos les provea suficiente cobertura como para alcanzar su próximo destino u objetivo. Eso sí, tener en cuenta los costos anuales y mensuales de dichas tarjetas.
Ahora la diferencia de costos entre una y otra es realmente decepcionante. ¿Cómo se le ocurre a Macro cobrar un 40% más por el mismo servicio?
Hola! Yo otra vez por aca (ahora en este post jaja).
Ante todo que buen blog! Voy encontrando de todo! 💪🏻.
Consulta: veo que sumando puntos en el nacion podes bonificar el costo anual de las tarjetas.
Y en tu ejemplo que citas la mastercard de menos valor que seria la regional (en el post dice Gold?) necesitamos 18,000 puntos. Lo cual en el post dice que para obtenerlos necesitariamos gastar 18,000 usd. Pero no podrian ser 18,000 pesos tambien?? Porque dice que se suma por cada $1 o 1 usd gastado. Estoy equivocado? Jajaj no logro entender eso. Saludos!!
Hola nuevamente, Fede. Busque y busque que acá estamos para ofrecer nuestro punto de vista y la información disponible.
La versión regional (un escalón por debajo de la versión internacional) requiere 18.000 puntos, pero son acumulables independientemente de las millas Aerolíneas Plus. Pensándolo de memoria, creo que el costo de la regional versus la internacional era el mismo o extremadamente similar. Recuerda que esto es aplicable en caso de no tener un paquete con BNA, en caso de tener un paquete que comience en el nivel de paquete simple, los puntos -Suma Puntos- no tienen ningún tipo de existencia.
Como bien dices, comenzaría en USD 18.000 / $18.000 aunque parezca poco. Tendría que reveer si han actualizado los montos ya que Argentina tiene la mayor cantidad de cambios de todo el continente (imagino que sí se actualizaron).
Espero que esto aclare el panorama, un poco más.
¡Un abrazo!
https://www.nativanacion.com.ar/Downloads/PWEB_COMISIONESYCARGOS_CONSUMOal23_05_19.pdf
No se habia pegado el link
Me hiciste la vida más fácil así 🙂
Hola Gaston, los costos del banco cambiaron ya no son los publicados.
Por si te sirve actualizarlo en el post. Los de Macro no tengo idea la verdad.
Saludos
Hola Sonny, lo notamos al publicar el artículo acerca de todas las tarjetas de crédito AR Plus. Te agradezco por el aviso, voy a actualizarlo aquí a la brevedad
La verdad que ya me hice adicto a sus artículos. La forma en como presentan la información y como la explican para llegar al objetivo es MUY BUENA.
Gracias por el tiempo dedicado!!
Abrazo
Wow Sebastian. Eso nos pone mucha presión. Te agradezco por las enormes palabras que nos dedicaste. Ojalá continúes como lector. Gracias por el apoyo.