5 consejos básicos para viajar a Estados Unidos

Muchos de nuestros lectores son ávidos turistas del país del norte, y por eso hoy nos vamos a enfocar en algunos consejos básicos para viajar a Estados Unidos.

Para viajar a Estados Unidos no hay que prepararse de manera especial ni mucho menos, pero al llegar al aeropuerto mucha gente tiende a sentirse amedrentada por la gente de inmigración que los recibe. En realidad, si seguimos algunas reglas básicas, no tenemos que tener ningún miedo ni problema. Veamos…

Declara la comida que lleves en el aeropuerto

Este es un punto que muchos no se dan cuenta… hasta que hacen enojar al que les hace la revisión del equipaje. Cuando llegamos a las máquinas que nos hacen las preguntas, o bien cuando usamos el formulario I-94 que nos da la aerolínea, hay una pregunta básica referente a los alimentos.

5 consejos básicos para viajar a Estados Unidos

Tengan en cuenta que entre las frutas, vegetales y demás hay una palabra que es muy general y tienen que tenerla en cuenta, de verdad… dice FOOD, osea comida. Aquí puede entrar una gran variedad de productos, desde un chocolate, hasta un budín.

Si bien hay muchos artículos comestibles que pueden ser ingresados, lo importante es saber que siempre, pero siempre hay que declararlos. Si no lo hacen, corren el riesgo de tener que pagar una multa, hacer enojar a algún agente y hasta meterse en problemas.

Moraleja, declaren todo lo que sea comida que traigan y sean sinceros.

Si no entiendes, pide traductor

Al momento de llegar al aeropuerto, es común que nos hablen en el idioma del país. Después de todo, somos nosotros los que estamos viajando hacia otro país. Pero no entender a veces puede generar tensiones y problemas. Si no tenemos el nivel de inglés necesario para entender con precisión y poder responder de manera acorde, lo primero que deberíamos haber es pedir un traductor (Translator en Inglés).

No se metan en problemas por querer jugar en la línea de inmigración, pidan un traductor y ahorrense varios dolores de cabeza.

Respeta los límites de velocidad

Hace unos meses contamos el caso de una persona que nos contó acerca de un problema que su novio tuvo al visitar Estados Unidos. Alquiló un automóvil, se lanzó a manejar por las cómodas rutas americanas y se olvidó de que existía un límite de velocidad.

El problema es que el policía estatal no se olvidó de su trabajo y lo agarró manejando arriba de las 90 millas por hora (145 km/h). Lo grave no fué el valor de la multa, sino que el ticket que le dieron incluía un cargo civil que le abría un antecedente de crímenes en el país y podría prevenir que pueda volver a entrar.

No vale la pena, en general los límites de velocidad son suficientemente altos, no se arriesguen. Además, las multas no son baratas. Presten atención a los carteles porque la velocidad puede variar repentinamente, sobre todo cuando encontramos cabinas de peaje o áreas que están en construcción.

Propina, propina y más propina

A diferencia de gran parte del mundo, la propina es el caso excepcional o un gesto por un gran servicio. Incluso en algunos países aprendemos que no está bien visto. Este no es el caso de Estados Unidos.

Por momentos llega a lugares impensados, pero no solo los restaurantes esperan propina, los taxis, Uber, repartidor de comida, los bartender y muchos otros.

Los restaurantes esperan no menos del 15%, pero siempre revisar que el lugar no nos cobre un «service charge» en la cuenta. Si es así, podemos aceptar que esa es nuestra propina y que está incluida en la cuenta. Entre un 10% y un 20% es normal.

Si van a un bar o se sientan en un bar de una restaurante, la costumbre es dejar $1 por cada vez que nos atiende. Sí, se que suena raro para muchos, pero así es la costumbre.

Respecto a los repartidores de comida, Uber y Taxis, la línea no está muy bien definida, pero podemos esperar dejar un 10% al repartidor, $1 a $5 al Uber y un 10% al taxi.

No te quedes solo con las ciudades grandes

Estados Unidos es un país enorme y que está listo para que lo manejemos. No se queden únicamente con las ciudades principales y el show montado de Miami. Alquilen un auto y salgan a manejar más allá, visiten parque nacionales y siéntense en lugares locales en la américa profunda para sentir un poco la vibra del país.

No encontrarán castillos medievales, pero al salir de las ciudades verán el verdadero país y hay mucho para ver allá afuera.

Si no se sienten seguros de manejar, por suerte Estados Unidos tiene grandes aeropuertos a lo largo y ancho como para volar de un punto al otro. Podemos esperar 5 horas de costa a costa, y menos de 3 horas desde cada costa hacia el centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *