3 consideraciones para contratar un asesor financiero

Puntos Globales es mucho más que viajes y por eso hoy volvemos con una simple guía para aquellos que sienten que requieren un contratar asesor financiero. Primero veamos, la primera pared que encontramos al hablar de finanzas y planificación es el rechazo mismo a planificar y entender que podemos organizarnos mejor. Pero esta pared viene también con preguntas como las siguientes: ¿A quienes les sirve un asesor financiero? ¿No es eso para los ricos y famosos? 

Un asesor financiero no es para ricos y famosos, ni tan solo reservado para aquellos que requieren una cuenta off shore en una isla del caribe. Un asesor financiero es una persona o robot -algoritmo- que nos ayudará a conseguir nuestros objetivos referidos al dinero. Los hay robóticos en el caso de la parte únicamente de inversión -hasta el momento- y los hay de carne y hueso, a los cuales podremos solicitarles consejos más amplios y generales.

¿Entonces que cosas deberíamos buscar en un asesor financiero?

Las tres consideraciones más importantes para contratar uno es conocer sus calificaciones profesionales, el costo de sus servicios y la amplitud de prestaciones en las que puede asesorarnos.

Las calificaciones profesionales

Los profesionales de la asesoría y el planeamiento pueden tener intereses complejos y es por eso que una de las primeras cuestiones a realizar con nuestros potenciales asesores es sentarnos a hablar y entablar una discusión en donde ciertas preguntas queden al descubierto.

Algunas de estas preguntas deberían estar relacionadas a la capacidad fiduciaria del agente. Aquellos con responsabilidad fiduciaria serán los que trabajarán únicamente en beneficio del cliente, osea tú. Esto es importante ya que aquellos agentes que no representen tu interés como primera medida solo estarán ofreciendo accesorios, productos o servicios por el cual él o ella tendrá una comisión que quizá no te ponga a tí ni a tus intereses en primera fila. 

Otro de los objetivos de nuestra discusión debería estar relacionada a su resumen, su pasado asesorando a otras personas y sus resultados reales. Esto incluirá capacitación profesional, certificaciones, actualizaciones, utilización de tecnología adecuada, si existe algún tipo de asunto pendiente en materia legal, cual es la masa monetaria que está actualmente bajo su tutela y un claro historial de la compañía en sí.

En el caso de aquellos asesores que ofrezcan servicios de inversión directa, verificar sus afiliaciones y su historial de registración con las autoridades monetarias y bursátiles correspondientes a los mercados en los que opera. No queremos poner nuestro capital o intereses abiertamente en las manos de una persona sin los requisitos que nos den la tranquilidad de que lo nuestro está siendo considerado adecuadamente.

Servicios ofrecidos

Aquí es donde encontraremos una bifurcación entre asesores robóticos y humanos. Hasta el momento, los asesores robóticos solo se enfocan en la parte de inversión bursátil y en parte puede que no sea mucho más efectivo que la compra un fondo común de inversión indexado que siga al SP500. Sin embargo, algunos asesores robóticos y sus algoritmos están avanzando a paso agigantado. El beneficio es generalmente que podremos poner nuestro dinero con el leve toque de nuestra mano y con poca experiencia tras responder algunas preguntas triviales. 

En el caso de buscar un paquete de servicios más amplio que incluya seguros, planificación de nuestro patrimonio a futuro y situaciones específicas en donde tengamos negocios o seamos partícipes en negocios o sociedades, un paquete de servicios a través de un asesor de carne y hueso deberá ser nuestro método de consulta primario. Estos servicios a menudo incluyen manejos impositivos, seguimiento y asesoramiento en inversiones en diferentes tipos de activos, consejos sobre planificación de activos inmobiliarios y seguros.

Al momento de enfocarse en inversiones bursátiles, en Puntos Globales estamos de acuerdo con los dichos de Benjamin Graham y Warren Buffett en que cuando un asesor financiero te ofrezca mejorar el rendimiento del mercado, osea batirlo, correr hacia el lado opuesto. Está históricamente probado que son un minúsculo grupo de personas las que han batido el rendimiento del mercado de manera constante.

¿Que tipo de costos afrontaremos?

Cuando hablamos de inversiones en activos bursátiles debemos considerar los costos que tendremos dentro del objetivo de rendimiento fijado. Por ejemplo, si esperamos un rendimiento del 6% anual y nuestro asesor nos cobra un 1%, estaremos gastando casi un 17% de nuestras ganancias en pagar al asesor. Es mucho dinero. En este caso los asesores robóticos son una buena opción para aquellos con una situación de toque liviano. Es decir para aquellos que quieren intervenir lo menos posible o no se sienten capacitados para siquiera tomar muchas de las decisiones. El rango de costos va desde el 0.15% hasta el 0.50% como regla general. 

En el caso del asesor humano, es muy común encontrar costos que van del 0.85% hasta el 1.5% aunque el consenso tiende a normalizarse alrededor del 1%. Lo que tenemos que tener en cuenta aquí es que dependiendo la compañía o el asesor en cuestión, es muy probable que nos pidan un mínimo de capital para invertir. Por otra parte, tener en cuenta que muchas compañías grandes de servicios de bajo costo como Charles Schwab, E-trade o TD Ameritrade, entre otros, están comenzando a ofrecer servicios de asesoría con costos menores al 1% en muchos casos y con montos mínimos al alcance de mucha gente. 

Conclusiones

Establece tu norte, ¿ cuales son tus objetivos ?

Entiende los costos, asegurate de conversarlos de antemano.

Investiga la compañía, el asesor y su historial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *